Formulación de un plan estratégico para la empresa PRADCEL INGENIERÍA SAS
Autor
Ruiz Paipa, Wendy Sirley
Salazar Almeida, Karen Julieth
Director
García Méndez, Sebastián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería Industrial
Resumen
Con el objetivo de mejorar su posicionamiento en un sector cada vez más competitivo, PRADCEL Ingeniería SAS se dedica a ofrecer servicios de mano de obra para la instalación, mantenimiento y monitoreo de redes de telecomunicaciones en fibra óptica.
En el contexto de alcanzar este objetivo, se llevará a cabo la formulación de un plan estratégico que incluya un análisis exhaustivo del entorno empresarial y de las capacidades internas de la organización a través de la elaboración de las matrices EFI, EFE y MPC. Basándose así en herramientas cuantitativas tales como las matrices DOFA, IE, BCG, MGE y PEYEA que permitieron identificar y definir las estrategias más efectivas que ayudan a alcanzar los objetivos de la empresa, garantizando una alineación adecuada entre las metas organizacionales y las dinámicas del mercado. En este proceso, la elaboración de la matriz MCPE desempeñó un papel fundamental.
En el marco del desarrollo de este proyecto se obtuvo plan estratégico, en donde destaca la importancia de establecer colaboraciones estratégicas con empresas de tecnologías y servicios de telecomunicaciones; para así lograr incrementar la visibilidad y credibilidad de PRADCEL en el sector y también facilitar la realización de estudios sobre la viabilidad de expandir el alcance de los servicios ofrecidos por la empresa; lo que permitirá finalmente la apertura de nuevas oportunidades de negocio.
Con el objetivo de mejorar su posicionamiento en un sector cada vez más competitivo, PRADCEL Ingeniería SAS se dedica a ofrecer servicios de mano de obra para la instalación, mantenimiento y monitoreo de redes de telecomunicaciones en fibra óptica.
En el contexto de alcanzar este objetivo, se llevará a cabo la formulación de un plan estratégico que incluya un análisis exhaustivo del entorno empresarial y de las capacidades internas de la organización a través de la elaboración de las matrices EFI, EFE y MPC. Basándose así en herramientas cuantitativas tales como las matrices DOFA, IE, BCG, MGE y PEYEA que permitieron identificar y definir las estrategias más efectivas que ayudan a alcanzar los objetivos de la empresa, garantizando una alineación adecuada entre las metas organizacionales y las dinámicas del mercado. En este proceso, la elaboración de la matriz MCPE desempeñó un papel fundamental.
En el marco del desarrollo de este proyecto se obtuvo plan estratégico, en donde destaca la importancia de establecer colaboraciones estratégicas con empresas de tecnologías y servicios de telecomunicaciones; para así lograr incrementar la visibilidad y credibilidad de PRADCEL en el sector y también facilitar la realización de estudios sobre la viabilidad de expandir el alcance de los servicios ofrecidos por la empresa; lo que permitirá finalmente la apertura de nuevas oportunidades de negocio.
Materia
Planeación, estrategias, posicionamiento, innovación, competitividad
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- 4. F-IN-13 Licencia Wendy y ...
- Nombre:
- FDC_125_WENDY_RUIZ_PAIPA_KAREN ...