Mostrar el registro sencillo del ítem
Habilidades de negociación en vendedores informales del parque principal de Piedecuesta “la Libertad”, identificando oportunidades de mejora en sus procesos competitivos
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Forero Toloza, Diana Magally | |
dc.contributor.author | Rojas Parada, Daniel Felipe | |
dc.contributor.author | Fernández Pérez, Paula Andrea | |
dc.contributor.other | García Méndez, Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Piedecuesta | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T20:43:28Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T20:43:28Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18426 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | La investigación analizó las habilidades de negociación de 60 vendedores informales del parque "La Libertad" en Piedecuesta, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en su competitividad. A través de una encuesta de 20 preguntas, se evaluaron sus comportamientos y habilidades en las etapas antes, durante y despues de la negociación, complementado con datos socioeconómicos para un análisis más completo. Los resultados permitieron identificar patrones y tendencias significativas, lo que facilitó la propuesta de estrategias para fortalecer sus capacidades de negociación en cada etapa, contribuyendo así al desarrollo económico local. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen ejecutivo Introducción 1. Descripción del trabajo de investigación 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Justificación 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. Estado del arte 2. Marco referencial 2.1. Marco contextual 2.1.1. Pasaje del comercio. 2.2. Marco teorico. 2.2.1. Vendedores informales 2.2.2 habilidades de negociacion 3. Diseño de la investigacion 3.1 enfoque y tipo de estudio 3.2. Poblacion y muestra 3.3 instrumento de recoleccion de informacion 4. Desarrollo del trabajo de grado 4.1. Determinacion de habiliades de negociacion en vendedores informales 4.2. Patrones estadisticos en el comportamiento de los datos asociados a las habilidades de negociacion 4.3. Acciones de mejora en la competitividad de los microempresarios 5. Resultados 5.1. Determinacion de habilidades de negociacion en vendedores informales 5.1.1. Participantes 5.1.2. Momentos de negociacion 5.1.3. Parametros de observacion 5.2. Patrones estadisticos en el comportamiento de los datos asociados a las habilidades de negociacion 5.2.1. Genero 5.2.2. Edad 5.2.3. Nivel educativo 5.3. Acciones de mejora en la competitividad de los microempresarios 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Referencias bibliográficas 9. Apendices 10. Anexos | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Economía informal, Habilidades de negociación, Competitividad en microempresas, Metodología para el análisis de datos | es_ES |
dc.title | Habilidades de negociación en vendedores informales del parque principal de Piedecuesta “la Libertad”, identificando oportunidades de mejora en sus procesos competitivos | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |