Mostrar el registro sencillo del ítem
Prácticas de gestión de la calidad total (TQM) en el sector de lujos de automóviles en el centro de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Jaimes Carrillo, Mayra Alejandra | |
dc.contributor.author | Estupiñán Rojas, Juan David | |
dc.contributor.author | Flórez Pérez, Anyerly Yireth | |
dc.contributor.author | Carvajal Cáceres, Andrés Felipe | |
dc.contributor.other | García Méndez, Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T20:21:36Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T20:21:36Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18424 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | La mejora continua en la gestión de la calidad es un proceso fundamental para las empresas en general, principalmente del sector de productos de lujo para automóviles que llevamos a cabo en nuestra investigación, especialmente en un entorno tan competitivo. Implementar acciones estratégicas en áreas como la capacitación en herramientas de calidad, el empoderamiento de los empleados, la gestión de proveedores, la satisfacción del cliente y el mantenimiento adecuado de los equipos operativos contribuirá a fortalecer la cultura organizacional, optimizar los procesos y, en última instancia a tener en cuenta, que se debe asegurar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo de las empresas del sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2 JUSTIFICACIÓN 17 1.3 OBJETIVO GENERAL 18 1.3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4 ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1 MARCO TEÓRICO 23 2.1.1 CALIDAD 23 2.1.1.1 Importancia de la calidad 24 2.1.1.2 Evolución del concepto de calidad 24 2.1.1.3 Código de Hammurabi 25 2.1.1.3.1 Etapa artesanal 25 2.1.1.3.2 Revolución industrial 26 2.1.1.3.3 Administración científica, segunda guerra mundial 26 2.1.1.3.4 Segunda guerra mundial, década de los setenta 26 2.1.1.3.5 Década de los setenta- década de los noventa 27 2.1.1.3.6 Década de los noventa 27 2.1.1.3.7 Actualidad 27 2.1.1.4 Gurús de la calidad 28 2.1.1.4.1 William Edwards Deming 28 2.1.1.4.2 Joseph Juran 29 2.1.1.4.3 Kaoru Ishikawa 30 2.1.1.4.4 Aportes De Philip Crosby 30 2.1.1.4.5 Dimensiones de la calidad 31 2.1.1.4.6 Normas de la calidad 31 2.1.1.4.7 Herramientas de calidad 32 2.1.2 COMPETITIVIDAD 33 2.1.2.1 Factores claves en la competitividad 36 2.1.2.1.1 Factores macroeconómicos 37 2.1.2.1.2 Innovación y tecnología 37 2.1.2.2 Competitividad empresarial 37 2.1.2.2.1 Innovación como clave de competitividad 38 2.1.2.3 Competitividad a nivel país 38 2.1.2.3.1 Infraestructura de calidad 39 2.1.2.3.2 Políticas educativas y de salud 39 2.1.2.4 Desafíos para la competitividad 39 2.1.3 TQM 40 2.1.3.1 Filosofía de la TQM 41 2.1.3.2 Modelo Malcolm Baldrige 43 2.1.3.3 Modelo EFQM 45 2.1.3.3.1 Resultados en la gestión 46 2.1.3.3.2 Los factores de éxito en la gestión 46 2.2. MARCO CONTEXTUAL 47 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 51 3.1 ENFOQUE Y TIPO DE ESTUDIO 51 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 52 3.3. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 52 3.4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 53 3.4.1 FASE 1: OBJETIVO 1 53 3.4.2 FASE 2: OBJETIVO 2 53 3.4.3 FASE 3: OBJETIVO 3 53 4. RESULTADOS 55 4.1 RESULTADO OBJETIVO 1 55 4.2 RESULTADO OBJETIVO 2 73 4.3 RESULTADO OBJETIVO 3 77 4.3.1 FORTALECER EL CONOCIMIENTO Y LA CAPACITACIÓN EN TQM 77 4.3.2 OPTIMIZAR LA PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LOS EMPLEADOS 78 4.3.3 MEJORAR LA GESTIÓN DE PROVEEDORES 80 4.3.4 INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y LA ATENCIÓN A QUEJAS 81 4.3.5 ASEGURAR EL MANTENIMIENTO Y LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA 82 4.3.6 DESARROLLAR UNA CULTURA DE MEJORA CONTINUA 83 5. CONCLUSIONES 85 6. RECOMENDACIONES 87 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 APÉNDICES 98 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Calidad, innovación, Bucaramanga, cultura organizacional, competitividad. | es_ES |
dc.title | Prácticas de gestión de la calidad total (TQM) en el sector de lujos de automóviles en el centro de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |