Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de mejora de la gestión logística de la compañía OPPERAR Colombia en la sede de Bucaramanga
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sanabria Ruiz, Victor Alfonso | |
dc.contributor.author | Diaz Jaimes, Nelson Ferney | |
dc.contributor.other | García Méndez, Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T20:12:21Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T20:12:21Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18421 | |
dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto tuvo como objetivo principal mejorar la gestión logística de OPPERAR Colombia en la ciudad de Bucaramanga, a través del análisis de sus procesos actuales, la implementación de estrategias específicas y el desarrollo de herramientas de seguimiento de indicadores. Para lograrlo, se establecieron tres objetivos específicos: realizar un diagnóstico de la gestión logística basado en la percepción de los clientes, establecer un conjunto de estrategias orientadas a la mejora logística y estructurar un tablero de indicadores para facilitar el monitoreo de las operaciones. En el primer objetivo, se llevó a cabo un diagnóstico detallado para identificar las fortalezas y debilidades en la gestión logística actual de la empresa. Este análisis, basado en la retroalimentación de los clientes, permitió identificar áreas clave de mejora, tales como la resolución de problemas en el transporte, la adecuación de la infraestructura, y la eficiencia en los tiempos de espera. El segundo objetivo se centró en el diseño de estrategias logísticas específicas que abordaran las deficiencias detectadas y propusieran mejoras tangibles. Para el tercer objetivo, se desarrolló un tablero de indicadores que permite el seguimiento y análisis de los principales factores de desempeño logístico. Su implementación facilita la visualización y comparación de los resultados obtenidos frente a las metas establecidas, proporcionando una herramienta clara para la toma de decisiones informadas. Este proyecto proporciona a OPPERAR Colombia un enfoque integral para optimizar su gestión logística, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su estructura organizacional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO CONTEXTUAL 20 2.2. MARCO TEÓRICO 22 2.2.1. GESTIÓN LOGÍSTICA 23 2.2.2. SERVICIO AL CLIENTE 26 2.2.3. MEJORA CONTINUA 29 2.2.4. INDICADORES DE GESTIÓN 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 40 3.4. MÉTODO 40 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 40 3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 41 3.7. EL PROCEDIMIENTO O FASES 41 3.7.1. FASE 1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 42 3.7.2. FASE 2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 42 3.7.3. FASE 3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 44 4.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA DE OPPERAR COLOMBIA EN BUCARAMANGA, POR MEDIO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS CLIENTES, IDENTIFICANDO ÁREAS DE MEJORA 44 4.1.1. DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA 44 4.1.2. METODOLOGÍA DE APLICACIÓN 45 4.1.3. PROCESAMIENTO DE DATOS 46 4.2. ESTABLECER ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS ORIENTADAS A LA GESTIÓN LOGÍSTICA, CONSIDERANDO LA DEFINICIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN, PROPENDIENDO LA MEJORA ORGANIZACIONAL 47 4.2.1. RECOPILACIÓN DE CASOS DE ÉXITO 47 4.2.2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 48 4.3. ESTRUCTURAR UN TABLERO DE INDICADORES ASOCIADO A LA MEJORA DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA, BAJO EL USO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, PROPENDIENDO ESCENARIOS DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL 49 4.3.1. DEFINICIÓN DE INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO (KPIS) 49 4.3.2. ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE SEGUIMIENTO 50 4.3.3. COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN CONTINUA 50 5. RESULTADOS 51 5.1. DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA DE OPPERAR COLOMBIA EN BUCARAMANGA 51 5.1.1. REALIZAR ENCUESTAS A LOS CLIENTES DE OPPERAR COLOMBIA PARA RECOPILAR SUS OPINIONES Y PERCEPCIONES SOBRE LA ACTUAL GESTIÓN LOGÍSTICA 51 5.1.2. ANALIZAR LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS PARA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES ÁREAS DE MEJORA EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA 54 5.2. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS ORIENTADAS A LA GESTIÓN LOGÍSTICA 79 5.2.1. RECOPILAR CASOS DE ÉXITO EN EMPRESAS SIMILARES PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS EFECTIVAS EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA 79 5.2.1.1 Propuesta de gestión logística en empresas de catering de alimentos 80 5.2.1.2 Propuesta en Supply Chain Management y Logística en la empresa ALIMENTOS SA 81 5.2.1.3 Propuesta de mejora en los procesos logísticos de transporte para pymes de cadena de frío en Medellín 82 5.2.1.4 Propuesta logística para mejorar los costos de transporte y de distribución de la empresa Don Pollo 84 5.2.1.5 Mejoramiento de los Procesos Logísticos del Centro de Distribución en la Empresa Opperar Colombia S.A.S. 85 5.2.2. ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN SEGÚN LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS Y EN LAS MEJORES PRÁCTICAS IDENTIFICADAS, ENFOCANDO LAS ESTRATEGIAS HACIA LA MEJORA ORGANIZACIONAL 88 5.2.2.1 Objetivo general del plan de acción 89 5.2.2.2 Cobertura geográfica y adecuación a las necesidades del cliente 89 5.2.2.3 Resolución eficiente de problemas durante el transporte 89 5.2.2.4 Incremento en el nivel de conocimientos del personal 90 5.2.2.5 Adecuación de la infraestructura a las necesidades del cliente 91 5.2.2.6 Reducción de tiempos de espera para cargas y transportes 91 5.2.2.7 Control de pérdidas y reducción de roturas durante el transporte 92 5.3. ESTRUCTURACIÓN DE UN TABLERO DE INDICADORES ASOCIADO A LA MEJORA DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA 95 5.3.1. DISEÑAR UN TABLERO DE INDICADORES UTILIZANDO HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS QUE PERMITA MONITOREAR LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS 95 5.3.2. CAPACITAR AL PERSONAL CLAVE EN EL USO Y ANÁLISIS DEL TABLERO DE INDICADORES PARA ASEGURAR SU CORRECTA UTILIZACIÓN Y EL SEGUIMIENTO CONTINUO DE LAS MEJORAS EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA 101 6. CONCLUSIONES 106 7. RECOMENDACIONES 108 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 110 9. ANEXOS 114 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Calidad, Diagnóstico, Eficiencia, Evaluación, Estrategias Logísticas. | es_ES |
dc.title | Plan de mejora de la gestión logística de la compañía OPPERAR Colombia en la sede de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-22 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |