Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación de un plan estratégico para la empresa Continental de motorepuestos SAS
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Carreño Suarez, Eimy Andrea | |
dc.contributor.author | Carvajal Quiroz, Julie Alexandra | |
dc.contributor.other | García Méndez, Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T20:09:34Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T20:09:34Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18419 | |
dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto se orienta a formular un plan estratégico para Continental de Motorepuestos S.A.S., una empresa que se dedica a la comercialización de repuestos multimarcas de motocicletas en Bucaramanga. Ante un mercado cada vez más competitivo y dinámico, la compañía enfrenta la necesidad de optimizar su desempeño y fortalecer su posición para asegurar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. Para desarrollar el plan estratégico, se realizó un análisis detallado de la situación actual de la empresa, abarcando tanto factores internos como externos. Este análisis incluyó el estudio del mercado, la competencia, el perfil de los clientes y la evaluación de las fortalezas y debilidades de la empresa. A partir de estos elementos, se identificaron oportunidades y amenazas clave, así como las áreas en las que Continental de Motorepuestos S.A.S. puede mejorar su operativa y propuesta de valor. El proyecto establece cuatro objetivos estratégicos centrales: Aumentar la rentabilidad de la empresa, Mejorar la satisfacción y retención de clientes, Optimizar los tiempos de entrega de productos y servicios, Fortalecer las competencias del personal en áreas críticas. Para la formulación de estrategias y acciones específicas, se empleó el enfoque del Balanced Scorecard, que permite evaluar el rendimiento de la empresa desde cuatro perspectivas: clientes, financiera, procesos internos y procesos de aprendizaje y crecimiento. Esta metodología facilita una visión integral del rendimiento organizacional y ayuda a estructurar indicadores clave en cada área. A partir de este análisis, se propusieron diversas estrategias orientadas a mejorar la eficiencia operativa, ampliar la cuota de mercado, y desarrollar el talento humano. Entre las recomendaciones, destacan la optimización de los procesos internos, la implementación de programas de capacitación continua para el personal, y el diseño de estrategias de fidelización de clientes. Estas acciones están encaminadas a fortalecer la competitividad de la empresa y a responder efectivamente a las exigencias del mercado de repuestos. La implementación de este plan estratégico permitirá a Continental de Motorepuestos S.A.S. consolidarse en el mercado de Bucaramanga, mejorar sus indicadores de desempeño y asegurar un crecimiento sostenible en el tiempo. Este plan brinda una hoja de ruta clara para que la empresa avance en sus objetivos y logre adaptarse exitosamente a un entorno de negocios en constante cambio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO CONTEXTUAL 17 2.2. MARCO TEÓRICO 20 2.2.1. COMPETITIVIDAD 20 2.2.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 25 2.2.3. INDICADORES DE GESTIÓN 41 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 45 3.1. ENFOQUE Y TIPO DE ESTUDIO 45 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 45 3.3. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 46 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 47 4.1. FASE 1: OBJETIVO 1: DIAGNOSTICO Y RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN MEDIANTE ANALISIS DEL ENTORNO 47 4.2. FASE 2: OBJETIVO 2: FORMULACION DE ESTRATEGIAS PARA ESCENARIOS DE OPERACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN. 48 4.3. FASE 3: OBJETIVO 3: MÉTRICAS DE SEGUIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO 49 5. RESULTADOS 51 5.1. DIAGNOSTICO Y RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN MEDIANTE ANALISIS DEL ENTORNO 51 5.1.1. MICROENTORNO 51 5.1.2. MACROENTORNO 57 5.2. FORMULACION DE ESTRATEGIAS PARA ESCENARIOS DE OPERACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN. 62 5.2.1. ETAPA DE AJUSTE 62 5.2.2. ETAPA DE DECISIÓN 71 5.3. MÉTRICAS DE SEGUIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO 82 5.3.1. MAPA ESTRATÉGICO 82 5.3.2. TABLA BALANCEADA 83 5.3.3. FICHAS DE INDICADORES 88 5.3.4. TABLA DE SEGUIMIENTO A INDICADORES 91 6. CONCLUSIONES 92 7. RECOMENDACIONES 93 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95 9. APÉNDICES 96 10. ANEXOS 97 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Planeación estratégica, competitividad, fortalecimiento, microentorno, macroentorno. | es_ES |
dc.title | Formulación de un plan estratégico para la empresa Continental de motorepuestos SAS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-22 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |