Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre la composición corporal y el riesgo cardiovascular en un grupo de adultos mayores de Floridablanca, Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Paredes Prada, Erika Tatiana | |
dc.contributor.author | Amaya Álvarez, Oskar Camilo | |
dc.contributor.author | Ortiz Silva, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Parada Ortega, Marly Estrella | |
dc.contributor.other | Buitrago Buitrago, Jhosman Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T17:58:31Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T17:58:31Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18416 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre la composición corporal y el riesgo cardiovascular en adultos mayores de Floridablanca, Santander, con el fin de identificar factores asociados y desarrollar estrategias preventivas. Los objetivos específicos fueron caracterizar el perfil sociodemográfico de los participantes, determinar su composición corporal mediante indicadores como peso, talla e índice de masa corporal, e identificar el riesgo cardiovascular mediante la relación cintura-cadera y presión arterial. Se utilizó un diseño de investigación cuantitativo, correlacional y no experimental de corte transversal. La población de estudio incluyó adultos mayores de 60 años, con muestreo voluntario. Se utilizaron herramientas como básculas, estadiómetros, tensiómetros y bioimpedancia para la recolección de datos. Los análisis se realizaron mediante estadística descriptiva e inferencial, usando coeficientes de correlación. Los resultados mostraron que la población estaba compuesta principalmente por mujeres (83,33%). Se identificaron diferencias significativas en peso, altura, circunferencia abdominal y presión arterial entre hombres y mujeres. Además, se encontró una asociación significativa entre la composición corporal y los marcadores de riesgo cardiovascular. Las conclusiones indican que el seguimiento regular de la composición corporal es crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares, destacando la necesidad de intervenciones en salud, nutrición y actividad física, y la importancia de políticas públicas orientadas a la población mayor. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. TEORÍA DE RADICALES LIBRE O DAÑO ACUMULATIVO 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. ENVEJECIMIENTO 23 2.2.2. ADULTO MAYOR 26 2.2.3. VEJEZ 27 2.2.4. COMPOSICIÓN CORPORAL 27 2.2.5. RIESGO CARDIOVASCULAR 28 2.3. MARCO CONTEXTUAL 30 2.4. MARCO LEGAL O NORMATIVO 31 2.4.1. LEY 2055 DE 2020 31 2.4.2. LEY 1276 DE 2009 31 2.4.3. LEY 1251 DE 2008 31 2.4.4. DECRETO LEY 2011 DE 1976 32 2.4.5. LEY 181 DE 1995. LEY DEL DEPORTE EN COLOMBIA. 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. METODO 33 3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 33 3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.4. POBLACIÓN 33 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 34 3.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 35 3.7. CONSIDERACIONES ÉTICAS 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 5. RESULTADOS 39 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 44 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45 9. ANEXOS 48 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.title | Relación entre la composición corporal y el riesgo cardiovascular en un grupo de adultos mayores de Floridablanca, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Cultura física y Deporte | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-06 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Cultura física y Deporte | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación y Emprendimiento