Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPabon Mogollon, Roque Julio
dc.contributor.authorGonzález Olivares, Leidy Tatiana
dc.contributor.authorGuerra Castellares, Eva Sandrith
dc.contributor.authorLobo Herrera, Aide
dc.contributor.otherCarvajal Rios, Edison
dc.coverage.spatialBucaramanga, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2024-12-10T15:49:21Z
dc.date.available2024-12-10T15:49:21Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18409
dc.descriptionDeportiva, Psicología, Discapacidad Cognitivaes_ES
dc.description.abstractLa siguiente investigación se analizó el efecto de las pausas activas sobre el interés y la motivación por aprender en estudiantes con discapacidad cognitiva que se encuentran matriculados y matriculadas en el programa de entrenamiento deportivo de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) durante el periodo 2024-2. Este estudio utilizó un método cualitativo y un diseño transversal, utilizando una muestra de seis estudiantes con deterioro cognitivo leve y moderado. El estudio empleo actividades que combinan el entrenamiento de la memoria visual, la coordinación de las manos y el tiempo de reacción. Así mismo la recolección de datos se realizó a través de observaciones sistemáticas, diarios de campo y entrevistas semiestructuradas, documentando así las experiencias y cambios experimentados por los participantes. Como resultado, el estudio arrojo aumentos de motivación para asistir a las clases y su capacidad para mantenerse concentrados. Del mismo modo los estudiantes desarrollan estrategias de afrontamiento independientes y demuestran crecientes habilidades de autocontrol.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. ESTADO DEL ARTE 2. MARCO REFERENCIAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4.1. POBLACIÓN Y MUESTRA 4.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 4.3. PROCEDIMIENTO 4.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. APÉNDICES 10. ANEXOSes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCultura física, Pausas activas, Salud mental, Estudiantes universitarios, Actividad físicaes_ES
dc.titleInclusión y adaptación en el deporte para personas con discapacidad cognitiva en estudiantes del programa de tecnología en entrenamiento deportivo de las Unidades Tecnológicas De Santander en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-12-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologas en entrenamiento deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-05
dc.description.programaacademicoTecnología en entrenamiento deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem