Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPrado Páez, Alba Luz
dc.contributor.authorCastaño Quinchia, Luis Alfredo
dc.contributor.authorSerrano Sarmiento, José Luis
dc.contributor.authorZabala Velasco, Carlos Andrés
dc.contributor.otherCarvajal Rios, Edison
dc.coverage.spatialBucaramanga, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2024-12-10T15:45:51Z
dc.date.available2024-12-10T15:45:51Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18406
dc.descriptionDeportiva, Psicologiaes_ES
dc.description.abstractLa siguiente investigación tuvo el propósito de analizar los diversos elementos de la actividad física, los cuales según el estudio ayudan a los beneficios de la salud mental en los estudiantes de las Unidades Tecnologías de Santander en la ciudad de Bucaramanga. Así mismo se aplicó un método cuantitativo a través de la elaboración y aplicación de encuesta a los estudiantes. Los resultados arrojaron en los estudiantes con un poco más del 98% los cuales demuestra los beneficios físicos y mentales de la actividad física. Sin embargo, según los mismos, existen diversas barreras para poder realizar las actividades físicas en donde el 58% de los estudiantes refiere tener dificultades para practicar estás actividades debido a sus obligaciones académicas, mientras un 41% indica que hay falta de información en las otras actividades disponibles. Aunque la mayoría considera que las instalaciones son accesibles otro 14% no se siente completamente incluido y solo un 9% ha sentido exclusión y/o discriminación. Se concluye, que la actividad física es una excelente herramienta para el bienestar y la inclusión social en el ámbito universitarioes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. ESTADO DEL ARTE 2. MARCO REFERENCIAL CULTURA FÍSICA, BIENESTAR E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR I. MARCO LEGAL Y POLÍTICO II. MARCO CONCEPTUAL III. MARCO TEÓRICO 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. APÉNDICES 10. ANEXOSes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCultura física, Inclusión social, Bienestar universitario, Participación estudiantil.es_ES
dc.titleElementos de la cultura física como medio para el bienestar de la salud mental y promoción de la inclusión social en estudiantes de las unidades tecnológicas de Santander en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-12-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en cultura fisica y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-05
dc.description.programaacademicoCultura Física y Deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem