Mostrar el registro sencillo del ítem
Ruta de formación para el fortalecimiento de habilidades blandas en el curso de gerencia estrategica.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vergara Prada, Edgar | |
dc.contributor.author | Ortiz Calderón, Jenyfer | |
dc.contributor.author | Quintero Ortega, Michelle Katherin | |
dc.contributor.author | Pachón Valero, Juan David | |
dc.contributor.other | García Méndez, Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T15:25:35Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T15:25:35Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18396 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación tiene como propósito diseñar y estructurar una ruta de formación en habilidades blandas para el curso de Gerencia Estratégica, dentro del programa de Ingeniería Industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander. La necesidad de esta formación surge de la importancia de competencias como la comunicación efectiva, el liderazgo, la adaptabilidad y el trabajo en equipo en el entorno profesional, las cuales complementan el aprendizaje técnico de los estudiantes y los preparan para asumir roles estratégicos y de liderazgo. Para alcanzar este objetivo, se utilizó una metodología cualitativa, descriptiva, transversal y no experimental, centrada en comprender las percepciones de estudiantes y docentes sobre las habilidades blandas en el curso de Gerencia Estratégica. Este enfoque permitió profundizar en opiniones y experiencias, capturando competencias difíciles de evaluar numéricamente. El estudio se enfocó en observar la situación actual de las habilidades blandas, presentando una visión clara de las competencias promovidas y aquellas que requerían más atención. Al ser transversal, la información se recogió en un solo momento, sin seguimiento a largo plazo, y el diseño no experimental se limitó a la creación de módulos formativos específicos sin implementar cambios en el curso. Esta metodología permitió identificar las habilidades blandas que se fomentan y aquellas que necesitaban mayor énfasis, lo que llevó al diseño de módulos formativos para fortalecer estas competencias. Los resultados del análisis destacaron una falta de desarrollo estructurado de habilidades blandas dentro del curso, evidenciando la necesidad de actividades y contenidos que aborden estas competencias de forma integral. Sin embargo, los módulos aún no han sido implementados, por lo cual su efectividad está por evaluarse en futuras investigaciones. En conclusión, el proyecto ofrece un modelo de formación en habilidades blandas que, de ser implementado, podría contribuir significativamente al desarrollo integral de los estudiantes. Este enfoque puede extenderse a otras asignaturas, promoviendo una formación alineada con las demandas del mercado laboral actual. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEORICO 21 2.1.1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 21 2.1.2. HABILIDADES BLANDAS 27 2.1.3. CALIDAD EDUCATIVA 33 2.2. MARCO CONCEPTUAL 40 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.1. Tipo de Investigación 42 3.2. Participantes 43 3.2.1. Docentes 43 3.2.2. Estudiantes 43 3.3. Instrumentos de recolección de información 44 3.3.1. Entrevistas a docentes 45 3.3.2. Entrevista a estudiantes 47 3.4. Fases del trabajo de grado 48 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 49 4.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES BLANDAS APLICABLES AL CURSO DE GERENCIA ESTRATÉGICA 49 4.1.1. Identificación del Desarrollo de Habilidades en el curso de Gerencia Estratégica a través de la Revisión de la Malla Curricular. 50 4.1.2. Perspectivas de Estudiantes y Docentes: Identificación de Habilidades esenciales en la Gerencia Estratégica. 52 4.2. FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS APLICABLES AL CURSO DE GERENCIA ESTRATÉGICA. 56 4.3. FASE 3: DISEÑO DE MÓDULOS DE FORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES BLANDAS EN EL CURSO DE GERENCIA ESTRATÉGICA 57 5. RESULTADOS 61 5.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES BLANDAS APLICABLES AL CURSO DE GERENCIA ESTRATÉGICA 61 5.1.1. Identificación del Desarrollo de Habilidades en el curso de Gerencia Estratégica a través de la Revisión de la Malla Curricular. 61 5.1.2. Perspectivas de Estudiantes y Docentes: Identificación de Habilidades esenciales en la Gerencia Estratégica. 63 5.1.3. Integración de resultados: conclusión general y principales hallazgos del análisis. 73 5.2. FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS APLICABLES AL CURSO DE GERENCIA ESTRATÉGICA. 74 5.3. FASE 3: DISEÑO DE MÓDULOS DE FORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES BLANDAS EN EL CURSO DE GERENCIA ESTRATÉGICA. 80 6. CONCLUSIONES 121 7. RECOMENDACIONES 122 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 123 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Calidad Educativa ; Aprendizaje Significativo; Habilidades Blandas | es_ES |
dc.title | Ruta de formación para el fortalecimiento de habilidades blandas en el curso de gerencia estrategica. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |