Ruta de formación para el fortalecimiento de habilidades blandas en el curso de gerencia estrategica.
Autor
Ortiz Calderón, Jenyfer
Quintero Ortega, Michelle Katherin
Pachón Valero, Juan David
Director
García Méndez, Sebastián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnología en Producción Industrial
Resumen
Este proyecto de investigación tiene como propósito diseñar y estructurar una ruta de formación en habilidades blandas para el curso de Gerencia Estratégica, dentro del programa de Ingeniería Industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander. La necesidad de esta formación surge de la importancia de competencias como la comunicación efectiva, el liderazgo, la adaptabilidad y el trabajo en equipo en el entorno profesional, las cuales complementan el aprendizaje técnico de los estudiantes y los preparan para asumir roles estratégicos y de liderazgo.
Para alcanzar este objetivo, se utilizó una metodología cualitativa, descriptiva, transversal y no experimental, centrada en comprender las percepciones de estudiantes y docentes sobre las habilidades blandas en el curso de Gerencia Estratégica. Este enfoque permitió profundizar en opiniones y experiencias, capturando competencias difíciles de evaluar numéricamente.
El estudio se enfocó en observar la situación actual de las habilidades blandas, presentando una visión clara de las competencias promovidas y aquellas que requerían más atención. Al ser transversal, la información se recogió en un solo momento, sin seguimiento a largo plazo, y el diseño no experimental se limitó a la creación de módulos formativos específicos sin implementar cambios en el curso. Esta metodología permitió identificar las habilidades blandas que se fomentan y aquellas que necesitaban mayor énfasis, lo que llevó al diseño de módulos formativos para fortalecer estas competencias.
Los resultados del análisis destacaron una falta de desarrollo estructurado de habilidades blandas dentro del curso, evidenciando la necesidad de actividades y contenidos que aborden estas competencias de forma integral. Sin embargo, los módulos aún no han sido implementados, por lo cual su efectividad está por evaluarse en futuras investigaciones.
En conclusión, el proyecto ofrece un modelo de formación en habilidades blandas que, de ser implementado, podría contribuir significativamente al desarrollo integral de los estudiantes. Este enfoque puede extenderse a otras asignaturas, promoviendo una formación alineada con las demandas del mercado laboral actual.
Materia
Calidad Educativa ; Aprendizaje Significativo; Habilidades Blandas
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia.pdf
- Nombre:
- Tecnología F-DC-125 firmado.pdf