Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorDiaz Daza, Luis Alfredo
dc.contributor.authorCárdenas Estor, Kimberly
dc.contributor.authorBasto Suarez, Jeniffer Alexandra
dc.contributor.authorTorres Valencia, Claudia Katherine
dc.contributor.otherArango Tobón, Eduardo
dc.coverage.spatialBARRANCABERMEJAes_ES
dc.date.accessioned2024-12-10T15:13:08Z
dc.date.available2024-12-10T15:13:08Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.issnNA
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18390
dc.descriptioncontabilidad y finanzases_ES
dc.description.abstractLa presente investigación consiste en el análisis financiero aplicado a la empresa sector servicios, entidad que fue seleccionada con el objetivo interpretar la situación financiera en el periodo 2022- 2023 este proyecto comprende un alto nivel de importancia por qué a través de esta se podrá llegar a concluir el estado financiero actual en el que se encuentra la empresa, aplicando diferentes métodos de análisis financieros en el cual cada uno de los aplicados tendrá una descomposición exhaustiva y global de cada rubro para poder sugerir mejoras en el funcionamiento económico de la empresa. La información que contiene el presente trabajo, identifica la participación de los rubros que tiene más impacto en la empresa, procurando hacer énfasis en que este análisis pueda dar una idea detallada de la situación financiera y de esta manera contribuir al desarrollo y optimización de los recursos utilizados para ejercer la actividad económica de la empresa y pueda obtener una mayor rentabilidad.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCOS REFERENCIALES 22 2.1. MARCO HISTÓRICO 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3. MARCO TEÓRICO 26 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 3.1. ANTECEDENTES 29 3.2. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 29 3.3. CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EXCEL 29 3.4. APLICACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS 30 3.5. INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES 30 4. RESULTADOS 31 4.1. ANÁLISIS HORIZONTAL 34 4.2. ANÁLISIS VERTICAL 44 4.3. ANÁLISIS DEL ESTADO DE FUENTES Y USOS 53 4.4. RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS 58 4.4.1. INDICADORES DE LIQUIDEZ 58 4.4.2. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO 63 4.4.3. INDICADORES DE ACTIVIDAD 68 4.4.4. INDICADORES DE RENTABILIDAD 77 4.4.5. GENERACIÓN DE VALOR 85 4.5. PUNTO DE EQUILIBRIO 88 5. CONCLUSIONES 93 6. RECOMENDACIONES 94 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCompetitividad, Eficiencia operativa, Planificación, Pymes, Prácticas contables.es_ES
dc.titlePropuestas Financieras para La Empresa del sector servicios de la ciudad de Barrancabermeja para el mediante el análisis de las ratios financierases_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2024-12-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem