Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de entrenamiento de la resistencia a la fuerza rápida para jugadores élite de futbol real Santander a través del método Velocity Based Training (VBT)
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Bernal Higuera, Fabian | |
dc.contributor.author | Ramirez, Silvia Juliana | |
dc.contributor.author | Alvarez, Oscar Humberto | |
dc.contributor.author | Torres, Nicolle Stephanie | |
dc.contributor.other | Almarales Sanabria, Juan David | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T16:16:30Z | |
dc.date.available | 2024-12-09T16:16:30Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18378 | |
dc.description | Educación Investigación Cultura Física Fútbol Entrenamiento Deportivo Alto Rendimiento | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio se centra en el desarrollo e implementación de un programa de entrenamiento basado en Velocity Based Training (VBT) dirigido a jugadores de fútbol de élite, con el objetivo de optimizar su rendimiento físico. El programa está diseñado para personalizar los entrenamientos, adaptándose a las necesidades individuales y colectivas de los atletas. Se analizarán los efectos del VBT en la potencia muscular a través de mediciones rigurosas de variables físicas antes y después de la intervención, aplicando herramientas estadísticas para evaluar la efectividad del programa. Además, se evaluará la relación entre la velocidad de ejecución en el entrenamiento de fuerza y las mejoras en agilidad y resistencia mediante pruebas estandarizadas. Se implementarán herramientas de medición de velocidad en tiempo real para monitorear la fatiga acumulada y los procesos de recuperación, permitiendo ajustes en la carga de trabajo. Finalmente, se propondrá un modelo de implementación del VBT adaptado a las particularidades del fútbol de élite, que considerará aspectos tácticos, físicos y psicológicos. Este enfoque metodológico mixto, que combina métodos cualitativos y cuantitativos, busca proporcionar una visión integral del impacto del VBT, anticipando mejoras significativas en potencia muscular, agilidad y resistencia en comparación con programas de entrenamiento tradicionales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN........................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE................................................................................................. 18 1.4.1 A nivel internacional……………………………………………………………………...13 1.4.2 A nivel nacional……………………………………………………………………………21 1.4.3 A nivel local…………………………………………………………………………….…..23 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.......................................................... 37 5. RESULTADOS.......................................................................................................... 38 6. CONCLUSIONES...................................................................................................... 50 7. RECOMENDACIONES............................................................................................. 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 55 9. APENDICES.............................................................................................................. 57 10. ANEXOS.................................................................................................................... 61 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Santander | es_ES |
dc.subject | VBT | es_ES |
dc.subject | Fútbol | es_ES |
dc.subject | Programa Entrenamiento | es_ES |
dc.title | Programa de entrenamiento de la resistencia a la fuerza rápida para jugadores élite de futbol real Santander a través del método Velocity Based Training (VBT) | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-06 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento