Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorSolano Suarez, Jonathan Steven
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-12-09T16:15:37Z
dc.date.available2024-12-09T16:15:37Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18377
dc.descriptionEntrenamiento Deportivo Actividad Física Pedagogíaes_ES
dc.description.abstractEn el ámbito educativo, el ejercicio físico es una de las formas más eficaces y seguras de mejorar la salud y el bienestar. El mantenerse activo y hacer ejercicio todos los días fortalece el sistema cardiovascular, disminuye la presión arterial, mejora los niveles de grasa, colesterol y azúcares en la sangre. Hay un fortalecimiento de músculos, mejora del estado de ánimo. Los estudiantes al pasar el tiempo pueden reflejar cambios saludables, vivir muchos años más con una buena salud y alimentación balanceada. También podemos decir que el exceso de ejercicio con pesas o ejercicios de resistencia puede presentar un desgaste articular, alguna lesión y ruptura de ligamentos. El gimnasio nació en Grecia y era el lugar donde se enseñaba a los jóvenes en las artes del combate y la filosofía. El gimnasio cuando se hace de forma adecuada es una de las formas más eficaces y más segura de mejorar la salud y el bienestar. Por ejemplo, podemos mejorar o fortalecer el sistema cardiovascular nos ayuda a disminuir la presión arterial, mejorar los niveles de grasa colesterol y azúcar en la sangre también fortalece los músculos de cualquier caída o lesión. Es un lugar especialmente diseñado y equipado para adecuarse a cualquier ejercicio, el propósito es estimular los músculos a través de ejercicios de pesas, mancuernas o poleas pero también se puede llevar a cabo trabajos aeróbicos en bicicletas , caminadoras , máquinas de remoes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3 MARCO REFERENCIAL 14 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 16 5 RESULTADOS 17 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 19 7 CONCLUSIONES 19 8 RECOMENDACIONES 20 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22 10 ANEXOS 24es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEntrenamiento Deportivo, Pedagogía, Actividad Física,es_ES
dc.titleAnálisis comparativo entre la salud y el cambio físico en los estudiantes de las Unidades Tecnológicas De Santander durante cuatro meseses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-12-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-18
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem