Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de marketing para el posicionamiento de la empresa Distribuciones Carlos Navas S.A.S.; en el sector automotriz de autopartes en Santander y Norte de Santander con la línea de Imporbrake.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Ovalle Diaz, Sonia Milena | |
dc.contributor.author | Carrillo Carvajal, Andrea Yojana | |
dc.contributor.author | Correa Vargas, Nini Johanna | |
dc.contributor.other | Ortiz Cáceres, Milton Orlando | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T16:02:34Z | |
dc.date.available | 2024-12-09T16:02:34Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18371 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El marketing es atraer nuevos clientes mediante un producto o servicio rentable, satisfaciendo su necesidad y adaptándose a la demanda presentada. El objetivo principal que se tiene con el proyecto es el diseño de un plan de marketing para la empresa Distribuciones Carlos Navas S.A.S. posicionando su marca de Imporbrake en Santander y Norte de Santander, dedicada a la importación, comercialización y distribución de autopartes de vehículos y camperos. La metodología consistió en realizar un diagnóstico en los históricos de la venta de enero 2023 a enero 2024, un análisis en el departamento comercial identificando las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa mediante una matriz de McKinsey. Por lo anterior, tiene como estrategia el análisis y segmentación de mercado, el posicionamiento de la marca y ampliación del producto de demanda. Los resultados y las conclusiones obtenidas es la mejora del servicio al cliente y el producto con más demanda en los departamentos, fortaleciendo su atención al cliente, segmentación en el mercado y la implementación de los formatos, logrando un filtro más asertivo frente a las líneas que se manejan y la creación de nuevos clientes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2. MARCO TEÓRICO 21 2.3. MARCO CONTEXTUAL 26 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 3.1. ESTADO GENERAL DEL DEPARTAMENTO COMERCIAL 30 3.2. ANÁLISIS DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS PARA IDENTIFICAR LAS ACCIONES QUE GENEREN IMPACTO EN EL POSICIONAMIENTO 42 3.3. DISEÑO DE PLAN DE MARKETING 65 3.4. IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES 72 4. RESULTADOS 75 4.1. ESTADO GENERAL DEL DEPARTAMENTO COMERCIAL 75 4.2. DISEÑO DE PLAN DE MARKETING 77 4.3. OTROS RESULTADOS 85 5. CONCLUSIONES 86 6. RECOMENDACIONES 86 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87 8. APÉNDICES 88 9. ANEXOS 89 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Marketing, segmentación de producto, clientes, análisis de ventas, posicionamiento, satisfacción del cliente. | es_ES |
dc.title | Plan de marketing para el posicionamiento de la empresa Distribuciones Carlos Navas S.A.S.; en el sector automotriz de autopartes en Santander y Norte de Santander con la línea de Imporbrake. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |