Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorOrtiz Cáceres, Milton Orlando
dc.contributor.authorGómez Cáceres, Sara Sofía
dc.contributor.authorGutiérrez Sánchez, Juan Sebastián
dc.contributor.otherCaballero Márquez, José Alonso
dc.contributor.otherMartin Moreno, Cristian Orlando
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2024-12-09T16:00:49Z
dc.date.available2024-12-09T16:00:49Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18370
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractLa empresa Empanadas Doña Anita, dedicada a la fabricación y venta de empanadas en Bucaramanga, enfrenta desafíos operativos que afectan su eficiencia, calidad y productividad. La falta de estandarización de procesos y la desorganización en la disposición de la maquinaria generan fluctuaciones en los tiempos de ciclo de producción, impactando negativamente en la capacidad de la planta para cumplir con los plazos establecidos y optimizar la utilización de recursos. Para abordar estos desafíos, se propone una reestructuración integral del espacio de trabajo, mejorando la ergonomía y la distribución de tareas entre los operarios. Se implementará un plan de estandarización enfocado en análisis de métodos y tiempos para cada etapa del proceso de producción. La propuesta de mejora busca incrementar la productividad y calidad en Empanadas Doña Anita mediante la estandarización de procesos, la optimización del flujo de trabajo y la mejora de las condiciones de trabajo. La implementación de estas mejoras permitirá a Empanadas Doña Anita incrementar su productividad y eficiencia, lo que a su vez resultará en una reducción de costos y una mejora en la calidad de sus productos. Además, estas acciones contribuirán a mejorar las condiciones de trabajo, minimizando el riesgo de lesiones laborales. Como resultado, se logrará una mayor satisfacción de los clientes, manteniendo así la competitividad de la empresa en el mercado. La empresa debe priorizar la inversión en la optimización de sus procesos y la mejora de las condiciones de trabajo para asegurar su crecimiento y éxito en el mercado. La evaluación continua y el seguimiento de los resultados serán clave para lograr los objetivos establecidos y asegurar el éxito de la implementación.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. FASE 1: OBJETIVO 1 33 4.2. FASE 2: OBJETIVO 2 42 4.3. FASE 3: OBJETIVO 3 56 5. RESULTADOS 61 5.1. FASE 1: OBJETIVO 1 61 5.2. FASE 2: OBJETIVO 2 66 5.3. FASE 3: OBJETIVO 3 94 6. CONCLUSIONES 102 7. RECOMENDACIONES 104 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 105 9. ANEXOS………………………………108es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEstandarización, Productividad, Eficiencia, Ergonomía, Mejora.es_ES
dc.titleEstandarización de los procesos productivos y aseguramiento de la calidad en la empresa empanadas Doña Anita.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-09
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-29
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem