Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorDiaz Daza, Luis Alfredo
dc.contributor.authorSánchez niño, Marisol
dc.contributor.authorAcevedo Ardila, Henner Sebastián
dc.contributor.authorRestrepo Daza, Jerlys Dayanna
dc.contributor.otherArango Tobón, Eduardo
dc.coverage.spatialBARRANCABERMEJAes_ES
dc.date.accessioned2024-12-09T15:57:49Z
dc.date.available2024-12-09T15:57:49Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.issnNA
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18369
dc.descriptionCONTABILIDAD Y FINANZASes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado, realizado bajo la modalidad de proyecto de investigación, es desarrollado en la empresa denominada Empresa de Servicios Grupo 2, dedicado al comercio al por menor de combustible para vehículos, en el municipio de Barrancabermeja. El objetivo principal es determinar cómo se encuentran en materia de soportes contables y la forma en que realizan sus operaciones, teniendo en cuenta la importancia de esta actividad, para luego poder establecer un plan de mejoramiento, por medio del cual se estructure y organice de forma adecuada todo los concerniente a la contabilidad de la empresa, con el fin de cumplir los requisitos legales y ser mucho más organizados, aumentando la eficiencia de sus actividades. Para ello, se utilizó la metodología basada en la observación, análisis y clasificación de la información, para posteriormente organizar la documentación existente y poder evidenciar las falencias que se estaban presentando al interior de la empresa en materia contable. Luego, por medio del desarrollo de un plan de mejoramiento, se logrará dar cumplimiento a los objetivos del presente trabajo de prácticas, entregando como resultados, una estructura contable adecuada, efectiva y que cumpla con todos los requisitos de ley para una empresa de las características de la Empresa de Servicios Grupo 2. Con este trabajo de grado, se pretende aportar de manera significativa al desarrollo y mejoramiento de una empresa, ofreciendo los conocimientos adquiridos a lo largo de los semestres de estudio en el programa de Tecnología en Contabilidad Financiera de las Unidades Tecnológicas de Santander, demostrando que en el aprendizaje y la educación se encuentra el futuro de la nación. Además, el poder aplicar los conocimientos adquiridos, es una gran manera de seguir creciendo tanto profesional, como personalmente, lo que también facilita que otras empresas brinden espacios para el desarrollo profesional de los estudiantes.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO pág. RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. Objetivo general 16 1.3.2. Objetivos específicos 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCOS REFERENCIALES 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.2. MARCO HISTÓRICO 21 2.3. MARCO LEGAL 22 2.4. MARCO CONCEPTUAL 28 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 3.1. EJECUTAR UN DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA ACTUAL SITUACIÓN CONTABLE DE LA EMPRESA DE SERVICIO GRUPO 2 DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA 31 3.2. ELABORAR LA ESTRUCTURA CONTABLE Y LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES Y FINANCIEROS DE LA EMPRESA DE SERVICIO GRUPO 2 DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA 31 3.3. SOCIALIZAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS, GENERANDO UN PROGRAMA DE CAPACITACIONES SOBRE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN MATERIA CONTABLE 32 4. RESULTADOS 33 4.1. DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA ESTRUCTURA CONTABLE DE LA EMPRESA DE SERVICIOS GRUPO 2 33 4.1.1. Recolección de información contable y financiera que realiza la empresa 33 4.1.2. Verificación de cumplimiento de requisitos legales 38 4.2. ESTRUCTURACIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS CONTABLES . 39 4.2.1. Desarrollo de los documentos guía para llevar a cabo las actividades 39 4.2.2. Elaboración de los registros contables y financieros necesarios 51 4.2.3. Diligenciamiento de los registros y documentos contables 56 4.3. SOCIALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS MEJORAS LOGRADAS 61 4.3.1. Establecimiento de indicadores y objetivos contables 61 4.3.2. Socialización de los resultados 62 5. CONCLUSIONES 65 6. RECOMENDACIONES 66 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 ANEXOS 68es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectArchivo, Facturación, Impuesto, Nómina, Soporteses_ES
dc.titleDiseño de un sistema de gestión de contabilidad para empresas del sector servicios de Barrancabermeja en el año 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2024-12-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoTecnología en contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem