Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de estrategias que permitan el fortalecimiento de las habilidades financieras del sector del calzado, en Bucaramanga año 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rueda Porras, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Figueroa Calderón, Fabián Esteban | |
dc.contributor.author | Meneses Balcázar, Gina Marcela | |
dc.contributor.other | Lozada Rueda, Jonathan Alexander | |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T15:56:45Z | |
dc.date.available | 2024-12-09T15:56:45Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18368 | |
dc.description | FINANZAS, EMPRENDIMIENTO, CALZADO, FINANCIACIÓN | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación titulado Evaluación de estrategias que permitan el fortalecimiento de las habilidades financieras del sector del calzado en Bucaramanga, año 2024 se centra en identificar y proponer soluciones efectivas para mejorar las competencias financieras de empresarios y trabajadores de este sector, crucial en la economía local. La investigación se desarrolló en tres fases: la primera etapa consistió en una revisión de literatura que permitió analizar modelos teóricos y enfoques prácticos en el ámbito de las habilidades financieras. Esto facilitó la identificación de conceptos claves y mejores prácticas que orientaron las fases posteriores, y sentó una base sólida para evaluar la situación financiera en el sector del calzado de Bucaramanga. En la segunda fase, se aplicaron encuestas a través de Google Forms dirigidas a los empresarios del sector, con el objetivo de recolectar datos acerca de sus hábitos, actitudes y desafíos financieros. Los resultados obtenidos revelaron patrones de conducta que limitan el manejo eficiente de los recursos y pusieron en evidencia prácticas financieras problemáticas que dificultan la sostenibilidad económica. Este análisis diagnóstico permitió comprender de manera profunda las áreas que requieren atención y mejora, y facilitó la identificación de oportunidades para el fortalecimiento financiero en este sector productivo. La fase final se enfocó en el diseño de un plan de mejora, compuesto por una serie de acciones prácticas y herramientas que buscan ayudar a los empresarios del calzado a mantener un control efectivo sobre sus finanzas. Este plan propone estrategias para una mejor planificación de ingresos y gastos, monitoreo constante de la situación financiera y desarrollo de una cultura financiera más sólida, que apoye el crecimiento y estabilidad de sus negocios. Con la implementación de estas estrategias, el proyecto aspira a fortalecer la capacidad de toma de decisiones financieras en el sector del calzado de Bucaramanga, contribuyendo a su competitividad y sostenibilidad en el mercado local. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. GESTIÓN FINANCIERA APLICADA A EMPRESAS DE MANUFACTURA 17 2.1.2. PLANEACIÓN FINANCIERA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA 17 2.1.3. CONTROL DE COSTOS Y EFICIENCIA OPERATIVA EN EMPRESAS DE CALZADO. 18 2.1.4. FLUJO DE EFECTIVO Y LIQUIDEZ EN EL SECTOR MANUFACTURERO 19 2.1.5. GESTIÓN DE INVENTARIOS Y SU IMPACTO FINANCIERO 19 2.1.6. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE CALZADO 20 2.1.7. INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN FINANCIERA 20 2.1.8. EVALUACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS EN MANUFACTURA 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. PROBLEMAS FINANCIEROS 21 2.2.2. EDUCACIÓN FINANCIERA 22 2.2.3. INVERSIÓN CRECIENTE 22 2.2.4. FINANZAS PERSONALES 23 2.2.5. AHORRO 23 2.2.6. HABILIDADES FINANCIERAS 23 2.2.7. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 24 2.2.8. PLANIFICACIÓN FINANCIERA 25 2.3. MARCO LEGAL 25 2.4. MARCO DE ANTECEDENTES 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. METODOLOGÍA 30 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.1.2. ENFOQUE 31 3.1.3. MÉTODO 31 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O INSTRUMENTOS 32 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 32 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 32 3.2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 33 3.2.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 34 3.3. FASES DEL PROYECTO 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. IDENTIFICAR LOS MODELOS TEÓRICOS ASOCIADOS A LAS HABILIDADES FINANCIERAS MEDIANTE UNA REVISIÓN LITERARIA QUE PERMITA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO 38 4.2. IMPLEMENTAR ENCUESTAS A TRAVÉS DE GOOGLE FORMS CON LA FINALIDAD DE IDENTIFICAR LAS PRÁCTICAS Y HÁBITOS FINANCIEROS PROBLEMÁTICOS MÁS FRECUENTES EN EL SECTOR DEL CALZADO EN BUCARAMANGA. 48 4.3. ESTABLECER UN PLAN DE MEJORA MEDIANTE UNA SERIE DE ACCIONES, QUE PERMITA AL SECTOR DEL CALZADO LLEVAR UN CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS FINANZAS 67 5. RESULTADOS 74 5.1. RESULTADO OBJETIVO 1 74 5.2. RESULTADO OBJETIVO 2 75 5.3. RESULTADO OBJETIVO 3 76 6. CONCLUSIONES 77 7. RECOMENDACIONES 79 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 81 6. ANEXOS 89 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Problemas Financieros, Educación Financiera, Inversión creciente, Finanzas Personales, Ahorro, Habilidades Financieras. | es_ES |
dc.title | Evaluación de estrategias que permitan el fortalecimiento de las habilidades financieras del sector del calzado, en Bucaramanga año 2024 | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-11-15 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación