Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGAMBOA, NEIRA PATRICIA
dc.contributor.authorSALAMANCA, ERIKA OROZCO
dc.contributor.authorRAMIREZ BUENO, RAMIREZ BUENO
dc.contributor.otherSIERRA GOMEZ, MARLEY JULIANA
dc.coverage.spatialregionales_ES
dc.date.accessioned2024-12-09T15:53:33Z
dc.date.available2024-12-09T15:53:33Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18366
dc.descriptionEmprendimiento, calidad, redes sociales, mercadeo.es_ES
dc.description.abstractSe busca analizar las necesidades y el impacto que tiene el café en el mercado local de Bucaramanga y su competencia Internacional para mantener sus factores claves en dicho mercado. Utilizando el método mixto en el análisis de información más relacionada al producto escogido que en este caso fue el café, la investigación fue llevada a cabo en el sector de Bucaramanga en empresas que se especializa en el café. Los resultados esperados de la investigación, sobre el equilibrio de las empresas en el sector productivo del café entre Competencia Internacional y Relevancia Local en Bucaramanga (2021-2023) contribuimos para que poder implementar Fundamentos en los siguientes puntos claves. Esto incluye una evaluación detallada de cómo las empresas locales enfrentan la competencia Internacional y los ajustes necesarios para mantener su relevancia en un entorno globalizado. Uno de los logros que se espera es que las empresas encuentren maneras de adaptarse a la globalización, equilibrando la necesidad de competir a nivel internacional con la de mantener una fuerte presencia local. Las estrategias de adaptación podrían incluir la mejora de los estándares de calidad, la innovación continua y la optimización de operaciones. En este trabajo se quiere que informar más que todo como las empresas de café que se encuentran en el sector de Bucaramanga pueden mantener un equilibrio entre la revelación local y la comercialización internacional, como manejan este tipo de situaciones, a que se enfrentan cuando su producto sale al extranjero, como nuestro café pueden expandirse y ser conocido.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 5. RESULTADOS 23 6. CONCLUSIONES 25 7. RECOMENDACIONES 26 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 27 9. APÉNDICES 30 10. ANEXOS 32 LISTA DE FIGURAS Figura 5.1 Federación nacional de cafeteros en Colombia 24 Figura 6.1 El negocio del retail del café 2021 a 2022 25 Figura 10.1 Cluster Café Santander 32 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Información complementaria 1 33es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectEMPRENDIMIENTO, CALIDAD, INDUSTRIA, COMERCIO, INNOVACION, TEXTIL, MICROEMPRESAes_ES
dc.titleEl EQUILIBRO DE LAS EMPRESAS EN EL SECTOR PRODUCTIVO DEL CAFÉ ENTRE COMPETENCIA INTERNACIONAL Y RELEVANCIA LOCAL EN BUCARAMANGA 2021-2023es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-12-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION COMERCIAL VIRTUALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-05
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN GESTION COMERCIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem