Evaluación de la eficiencia en un quemador de pellets con almacenamiento térmico, aplicando como fuente energética cascarilla de café densificada, destinado al secado convectivo de alimentos, controlando variables termodinámicas
Citación en APA
A D Rincon-Quintero
Autor
Orduz Ortiz, Jorge Eduardo
Estupiñán Oviedo, Diego Andrés
Torres Millán, Wilder Fabián
Director
Rincón Quintero, Arly Darío
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este proyecto de investigación se realiza una evaluación de un prototipo quemador de pellets para el secado de café usando la biomasa residual del cultivo para la fabricación un combustible densificado. Para dar cumplimiento a la evaluación se establecieron 3 objetivos específicos. El primero se enfoca es estandarizar el proceso de fabricación de pellets a base de biomasa residual del café, lo cual implica explorar algunos aditivos que mejoran sus propiedades fisicoquímicas. El segundo se relaciona al análisis del PCS (poder calorífico superior) mediante una prueba calorimétrica, que se realiza en un laboratorio especializado. El tercero se centra en la ejecución de pruebas de secado, midiendo las propiedades térmicas de los fluidos involucrados en el proceso para evaluar el comportamiento del sistema y calcular su eficiencia.
Como resultados de este trabajo se encuentran los datos del comportamiento térmico del sistema, al ejecutar las pruebas, el análisis de la eficiencia del prototipo, que permite concluir e identificar el potencial energético del pellet de café para ser usado en procesos productivos como el secado de alimentos y se recomienda continuar con el uso del almacenamiento térmico para mejorar las condiciones de control y aumentar la eficiencia de los procesos de calor. Finalmente, una propuesta de pellet a base de biomasa residual del cultivo de café con un alto grado de potencial energético para ser usado en procesos productivos que requieran calor.
Materia
Café, eficiencia, pellet, biomasa, quemador de pellet
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125.pdf
- Nombre:
- F-IN-13.pdf