Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de las prácticas de comercio electrónico en el sector restaurantero de la ciudad de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Pérez Vega, Leonardo Fabio | |
dc.contributor.author | Gallardo Ávila, Lizeth Natalia | |
dc.contributor.other | Caballero Márquez, José Alonso | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-06T15:39:34Z | |
dc.date.available | 2024-12-06T15:39:34Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18335 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El resultado principal de este estudio analiza los factores que logran respaldar las prácticas de comercio electrónico en el sector restaurantero de Bucaramanga, utilizando un análisis técnico y la revisión de literatura especializada para fortalecer el mercadeo y aprovechar las tendencias actuales del sector. Primero, se identificaron los principales factores del comercio electrónico relevantes para los restaurantes a través de fuentes bibliográficas, permitiendo una caracterización precisa de estos elementos. Posteriormente, se evaluaron los aspectos críticos que enfrenta el sector mediante la aplicación de encuestas, analizando cómo las prácticas de comercio electrónico impactan las ventas en los restaurantes locales. A partir de los datos recopilados se logró diseñar estrategias para la respectiva optimización del uso del comercio electrónico en las organizaciones del sector, con el fin de servir de apoyo en el aumento de las ventas. La investigación se realizó con una metodología descriptiva, la cual permitió obtener una visión detallada y precisa sobre el estado actual del comercio electrónico en el sector de restaurantes de Bucaramanga; se espera que el enfoque de este análisis facilite la recopilación y análisis de los datos, proporcionando una base sólida para el desarrollo de estrategias efectivas que impulsen el crecimiento y la competitividad de los restaurantes en el ámbito digital El objetivo principal consiste en identificar y evaluar los factores actuales, así como presentar soluciones prácticas y adaptadas a las necesidades específicas del sector, fortaleciendo su presencia en el comercio electrónico e incrementando sus ventas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. TEORÍA DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA 18 2.1.2. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 19 2.1.3. TEORÍA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS 19 2.1.4. TEORÍA DEL MARKETING DE SERVICIOS 20 2.1.5. EXPERIENCIA DEL CLIENTE 20 2.2. MARCO LEGAL 21 2.2.1. LEY 527 DE 1999 21 2.2.2. LEY 1480 DE 2011 21 2.2.3. LEY 9 DE 1979 22 2.2.4. LEY 1801 DE 2016 22 2.2.5. DECRETO 1747 DE 2000 22 2.2.6. DECRETO 333 DE 2014 22 2.2.7. DECRETO 587 DE 2016 22 2.2.8. RESOLUCIÓN 2115 DE 2007 23 2.2.9. RESOLUCIÓN 2674 DE 2013 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3.1. ADAPTABILIDAD 23 2.3.2. DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES 23 2.3.3. EFICIENCIA OPERATIVA 24 2.3.4. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 24 2.3.5. GESTIÓN DE REDES SOCIALES 24 2.3.6. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PAGO SEGUROS 24 2.3.7. INNOVACIÓN 25 2.3.8. INTERACCIÓN ONLINE 25 2.3.9. MARKETING DIGITAL 25 2.3.10. OFERTAS Y PROMOCIONES DIGITALES 25 2.3.11. PLATAFORMAS DIGITALES 26 2.3.12. RETENCIÓN DE CLIENTES 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 27 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 28 3.4. POBLACIÓN 28 3.5. MUESTRA 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO QUE PUEDEN HACER PARTE DEL SECTOR RESTAURANTERO, PARA LA RESPECTIVA CARACTERIZACIÓN. 30 4.2. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS QUE ENFRENTAN EL SECTOR RESTAURANTE, PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO QUE ESTÁN AFECTANDO LAS VENTAS EN LOS RESTAURANTES. 36 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS SOBRE EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR RESTAURANTERO, PARA EL MEJORAMIENTO EN LAS VENTAS DEL SECTOR. 39 5. RESULTADOS 40 5.1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES FACTORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO QUE PUEDEN HACER PARTE DEL SECTOR RESTAURANTERO, POR MEDIO DE FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA PARA LA RESPECTIVA CARACTERIZACIÓN. 40 5.1.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO QUE PUEDEN HACER PARTE DEL SECTOR RESTAURANTERO 42 5.1.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 44 5.1.3. COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA 46 5.2. ANALIZAR LOS ASPECTOS CRÍTICOS QUE ENFRENTAN EL SECTOR RESTAURANTE, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA, PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO QUE ESTÁN AFECTANDO LAS VENTAS EN LOS RESTAURANTES. 49 5.2.1. CONFORMACIÓN DE LA ENCUESTA APLICADA 49 5.2.2. ANÁLISIS A REALIZA SOBRE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 50 5.2.3. RAZONES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA. 50 5.2.4. ASPECTOS CRÍTICOS QUE ENFRENTAN EL SECTOR RESTAURANTE 51 5.2.5. EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO QUE ESTÁN AFECTANDO LAS VENTAS EN LOS RESTAURANTES. 63 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS SOBRE EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR RESTAURANTERO, ACORDE A LA INFORMACIÓN OBTENIDA ANTERIORMENTE, PARA EL MEJORAMIENTO EN LAS VENTAS DEL SECTOR. 65 5.3.1. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE RESTAURANTES. 65 5.3.2. MEJORAMIENTO EN LAS VENTAS DEL SECTOR. 69 6. CONCLUSIONES 72 7. RECOMENDACIONES 74 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Comercio electrónico, Estrategias, Factores, Mercadeo, Sector restaurantero y Tendencias del sector. | es_ES |
dc.title | Análisis de las prácticas de comercio electrónico en el sector restaurantero de la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-05 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10-25 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |