Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderón Poveda, José
dc.contributor.authorVelandia Vargas, Valentina Alejandra
dc.contributor.authorDíaz Martínez, Sonia Katherine
dc.contributor.authorPimiento Sandoval, Danna Valentina
dc.contributor.otherVargas Buitrago, Alba J
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-12-06T15:33:12Z
dc.date.available2024-12-06T15:33:12Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18330
dc.descriptionIngenieríaes_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- de la Plaza de Mercado Guarín, ubicada en el sector nororiental de la ciudad de Bucaramanga. Ha pesar de que se tiene conocimiento de que han existido procesos de capacitación y educación ambiental con esta comunidad, se ha detectado que aún persiste la problemática de la no clasificación de los residuos en la Plaza, lo que genera un alto volumen de material vertido directamente en la celda temporal del Relleno Sanitario El Carrasco, sin que se lleve a cabo el proceso de reutilización y aprovechamiento de los residuos. Esto plantea la necesidad de una capacitación constante y renovada, que tenga como objeto no sólo tener el conocimiento sobre el manejo de los residuos sólidos, sino una verdadera consciencia ambiental ayudada por acciones de seguimiento y control. Este plan contiene actividades para la implementación del PGIRS en la Plaza de Mercado Guarín, las cuales son diversas y abarcan desde la capacitación continua hasta la creación de una cultura de sostenibilidad. La colaboración, la comunicación efectiva y el monitoreo constante son elementos clave que permiten asegurar la efectividad y sostenibilidad de las acciones emprendidas, al adoptar un enfoque integral que involucra a todos los actores de la plaza y la comunidad. Palabras clave: residuos sólidos, gestión, aprovechamiento, plaza de mercado, contaminación.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. Descripción Del Trabajo De Investigación 16 1.1. Planteamiento Del Problema 16 1.2. Justificación 17 1.3. Objetivos 19 1.3.1. Objetivo General 19 1.3.2. Objetivos Específicos 19 1.4. Estado Del Arte 20 2. Marco Referencial 24 2.1. Marco Teórico 24 2.1.1. Residuos Sólidos 24 2.1.1.1 Definición. 24 2.1.1.2 Clasificación de los Residuos Sólidos. 25 2.1.1.3 Gestión de Residuos Sólidos. 28 2.1.1.4 Separación de residuos en la fuente. 35 2.1.1.5 Aprovechamiento de los residuos sólidos. 37 2.1.2. Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos 44 2.1.2.1 Información Necesaria para la Formulación del PGIRS. 46 2.1.2.2 Diseño del PGIRS. 48 2.2. Marco Conceptual 49 2.2.1. Almacenamiento 49 2.2.2. Aprovechamiento 49 2.2.3. Disposición Final de Residuos Sólidos 49 2.2.4. Economía Circular 50 2.2.5. Estación de clasificación y aprovechamiento 50 2.2.6. Generador o productor 50 2.2.7. Gestión Integral de Residuos 50 2.2.8. Lixiviado 51 2.2.9. Puntos críticos 51 2.2.10. Recolección y Transporte 51 2.2.11. Recolección selectiva 51 2.2.12. Recuperación energética 52 2.2.13. Reutilización 52 2.2.14. Tratamiento 52 2.3. Marco Legal 53 2.3.1. Resolución 754 de 2014 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 53 2.3.2. Normatividad Ambiental 54 3. Diseño De La Investigación 58 3.1. Fases Del Proceso de Investigación 59 4. Desarrollo Del Trabajo de Grado 61 4.1. Obtención de Información para la Línea Base del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para la Plaza de Mercado Guarín 61 4.1.1. Encuesta 61 4.1.1.1 Muestra Poblacional 63 4.1.2. Observación 64 4.2. Estrategias de gestión para la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para la Plaza de Mercado Guarín 65 4.3. Mecanismo de Seguimiento y Control del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para la Plaza de Mercado Guarín 67 4.3.1. Lugar de Aplicación del Subprograma 67 4.3.2. Responsable del Seguimiento y el Personal que se Requiere. 67 4.3.3. Tareas de Seguimiento 68 4.3.4. Mecanismos de Control y Monitoreo 68 4.3.5. Indicadores de seguimiento 68 4.3.6. Metas 69 4.4. Expectativas 69 5. Resultados 71 5.1. Línea Base Para la Formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos ……………………………………………………………………………………71 5.1.1. Caracterización De La Plaza De Mercado Guarín. 71 5.1.1.1 Proceso Comercial. 76 5.1.1.2 Actores. 84 5.1.2. Diagnóstico Ambiental y Sanitario 85 5.1.2.1 Generación De Residuos. 85 5.1.2.2 Separación De Residuos. 87 5.1.2.3 Traslado Interno De Residuos. 91 5.1.2.4 Almacenamiento De Residuos. 94 5.1.2.5 Recolección Externa, Aprovechamiento y Disposición Final De Residuos. ………………………………………………………………………………..99 5.1.2.6 Presencia de vectores. 102 5.1.2.7 Puntos críticos externos. 105 5.1.3. Identificación de Aspectos Relacionados Con la Gestión de Residuos 107 5.1.3.1 Presentación y análisis de resultados. 108 5.1.4. Árbol De Problemas 116 5.2. Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos 117 5.2.1. Árbol De Objetivos 118 5.2.2. Subprogramas 119 5.2.2.1 Subprograma del Conocimiento del Manejo de los Residuos Sólidos 120 5.2.2.2 Subprograma De Separación En La Fuente. 127 5.2.2.3 Subprograma de Recolección Interna de Residuos 134 5.2.2.4 Subprograma de Almacenamiento Selectivo. 140 5.2.2.5 Subprograma Recolección y Transporte Externo de Residuos 150 5.2.2.6 Subprograma Aprovechamiento De Residuos Orgánicos, Inorgánicos Aprovechables y Especiales 159 5.2.2.7 Subprograma Disposición Final de Residuos. 170 5.2.2.8 Subprograma Control De Gallinazos 177 5.3. Formación y Capacitación Como Objetivo Principal 185 6. Conclusiones 194 7. Recomendaciones 196 8. Referencias Bibliográficas 198 9. Anexos 201es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectResiduos sólidos, segregación, plazas, mercado, educación, mitigar el impacto, ambiente.es_ES
dc.titleFormulación del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la plaza de mercado Guarín teniendo en cuenta la normatividad vigentees_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2024-12-05
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-28
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem