Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorTarazona Romero, Brayan Eduardo
dc.contributor.authorPorras Villamizar, Camilo Andrés
dc.contributor.otherTarazona Romero, Brayan Eduardo
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-12-06T15:31:35Z
dc.date.available2024-12-06T15:31:35Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18328
dc.descriptionInstrumentación y control industriales_ES
dc.description.abstractLa práctica empresarial realizada en el Laboratorio de Instrumentación Industrial durante el semestre 2024-2, como parte de un trabajo de grado, ha proporcionado una experiencia integral en la aplicación y profundización de conocimientos tanto técnicos como administrativos. Este informe tiene como objetivo detallar de manera exhaustiva cada una de las fases del proceso, desde la gestión de los módulos de trabajo hasta la incorporación de nuevos manuales y registros al compendio de prácticas del laboratorio. El enfoque principal ha consistido en garantizar el adecuado funcionamiento del laboratorio, lo cual se ha logrado mediante el mantenimiento del aula, los módulos de trabajo y los equipos. El informe describe con precisión cada etapa del proceso, abarcando desde la renovación del material audiovisual hasta la puesta en marcha de los módulos esenciales. Adicionalmente, se desarrollaron nuevas prácticas enfocadas en los principios de la automatización industrial. Estas prácticas tienen como objetivo proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los aspectos fundamentales del proceso de automatización en el entorno industrial, abarcando temas como la programación y simulación de situaciones reales que se presentan en las industrias. Para ello, se remodeló un módulo completo enfocado en control conformado con distintos equipos de medición analógica, permitiendo replicar diversos escenarios de automatización. En resumen, la práctica empresarial realizada no solo ha consolidado los conocimientos previamente adquiridos, sino que también ha sido un aporte crucial para la mejora y actualización del Laboratorio de Instrumentación Industrial, lo que, a su vez, ha permitido preparar de manera más eficaz a los estudiantes para enfrentar los retos reales del ámbito industrial.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 15 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 17 3 MARCO REFERENCIAL 19 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 37 5. RESULTADOS 61 6. CONCLUSIONES 73 7. RECOMENDACIONES 74 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.titleDesarrollo de tareas de mantenimiento y actualización del material didáctico para la ejecución de clases en el laboratorio de Instrumentación Industrial.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2024-12-05
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-24
dc.description.programaacademicoPrograma en Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem