Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de los sistemas de administración de cartera como metodología de análisis para determinar el crecimiento económico y flujos de efectivo de las empresas de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Carreño Bernal, Jorge Armando | |
dc.contributor.author | Osma Montero, Wendy Johana | |
dc.contributor.author | Calderón Calderón, Laura María | |
dc.contributor.other | Suarez Gil, Esperanza | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-06T15:02:30Z | |
dc.date.available | 2024-12-06T15:02:30Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18321 | |
dc.description | Gestión bancaria y financiera | es_ES |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza los sistemas de administración de cartera como herramienta para medir el crecimiento económico y los flujos de efectivo en empresas de Santander. Este identificó que las empresas enfrentan retos financieros significativos, como la gestión de cuentas por cobrar, políticas crediticias poco eficientes y morosidad, factores que afectan su sostenibilidad y liquidez. La investigación, basada en un enfoque cualitativo y descriptivo, priorizó acciones clave para mejorar la gestión de cartera. Entre estas, se destacan la implementación de sistemas tecnológicos avanzados, auditorías periódicas, y el establecimiento de políticas claras de crédito y cobranza. Se diseñó una matriz de priorización que jerarquiza las acciones según su impacto, urgencia, agilidad de operación y responsabilidad. Entre las estrategias prioritarias se encuentra el seguimiento exhaustivo de la morosidad, optimización de los procesos de cobranza y análisis de cuentas por cobrar para mantener la calidad de la información financiera. Además, se resalta el uso de herramientas tecnológicas, como sistemas de CRM e inteligencia artificial, para automatizar y mejorar los procesos. Para al final concluir sobre la eficiencia de la cartera. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. INDICADORES DE LA GESTIÓN FINANCIERA 17 2.1.2. ADMINISTRACIÓN DE CARTERA Y GESTIÓN DE COBRANZA 20 2.1.3. FLUJO DE EFECTIVO PARA LAS EMPRESAS 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1. ACTIVIDAD FINANCIERA 25 2.2.2. COMPOSICIÓN POR CLIENTE 26 2.2.3. CRÉDITO 27 2.2.4. FLUJO DE CAJA 27 2.2.5. POLÍTICAS DE CRÉDITOS 28 2.2.6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CARTERA 29 2.3. MARCO LEGAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 5. RESULTADOS 36 5.1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CARTERA QUE SE EMPLEAN EN LAS EMPRESAS Y LA RELACIÓN DE ESTOS CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS EMPRESAS DE SANTANDER 36 5.2. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN CON LAS ACCIONES FUNDAMENTALES QUE DESARROLLAN LAS EMPRESAS DE SANTANDER FRENTE A LA GESTIÓN DEL EFECTIVO, A TRAVÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE CARTERA. 46 5.3. PRINCIPALES ESTRATEGIAS QUE USAN LAS EMPRESAS DE SANTANDER FRENTE A LA GESTIÓN DE COBRANZA Y LA RECUPERACIÓN DE CARTERA. 51 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Administración de cartera, Crecimiento económico, Flujo de efectivo, Gestión financiera, Morosidad | es_ES |
dc.title | Estudio de los sistemas de administración de cartera como metodología de análisis para determinar el crecimiento económico y flujos de efectivo de las empresas de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-05 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación