Capacidad operativa en un sistema de combustión de pellets con almacenamiento térmico, basados en métodos de control primario y monitoreo de emisiones atmosféricas para secado de alimentos
Citación en APA
A D Rincon-Quintero
Autor
Angulo Rojas, Luis Orlando
Cristancho Angarita, Gersson David
Director
Rincón Quintero, Arly Darío
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este proyecto es el análisis de la capacidad operativa de un sistema de combustión de pellets para el secado de alimentos por medio de métodos de control primario basados en: las condiciones de funcionamiento del equipo y las características del combustible. Por tal razón, se realizó la búsqueda sistemática de documentos científicos sobre los parámetros de combustión, cantidad de comburente y características del biocombustible (tipo de materia prima, composición, densidad, contenido de humedad, poder calorífico entre otros) y como estos repercuten en las emisiones atmosféricas. Mediante cuatro (4) pruebas realizadas se estableció qué al modificar la frecuencia del comburente y la composición del combustible las emisiones de gases de CO, CO2, O2, N2 y H2S presentan alteraciones. Al comparar los datos de cada prueba se determinó, que los mejores resultados se obtuvieron en la prueba 2 y 4 con la temperatura más alta alcanzadas en el aceite térmico y menor cantidad de combustible utilizado respectivamente. Igualmente, el uso de pellets con aditivos demostró el aumento de la densidad, cenizas de fondo el PCI del pellet y la reducción de emisiones. Contrariamente a los resultados de las pruebas 1 y 3 que (sin caolín) que arrojó menor aprovechamiento del poder calorífico del combustible y niveles altos de emisión de contaminantes, debido al tipo de combustible utilizado.
Materia
Biocombustible, Comburente, métodos de control, emisiones eficiencia.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125.pdf
- Nombre:
- F-IN-13.pdf