Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis Bibliométrico de las Tecnologías de Alambiques Solares Pasivos en el Proceso de Desalinización (2004-2024): Tendencias y Aplicaciones
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sanchez Botia, Daniel | |
dc.contributor.author | González Monsalve, Adailton | |
dc.contributor.other | Tarazona Romero, Brayan Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-06T14:48:32Z | |
dc.date.available | 2024-12-06T14:48:32Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18312 | |
dc.description | Energías limpias | es_ES |
dc.description.abstract | La creciente escasez de agua potable ha impulsado el interés en la desalinización como una alternativa sostenible para el suministro de agua en zonas costeras y áreas con fuentes de agua salobre. Sin embargo, los métodos de desalinización convencionales suelen requerir altos niveles de energía, lo cual incrementa sus costos y su impacto ambiental. En este contexto, los destiladores solares pasivos, que utilizan energía solar de forma directa para desalinizar agua, se presentan como una opción accesible y de bajo costo, especialmente para comunidades con alta radiación solar. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis bibliométrico sobre las tecnologías de destiladores solares pasivos aplicados a la desalinización durante el período 2004-2024, utilizando la base de datos Scopus y el software VOSviewer. A través de este análisis, se identificaron las principales tendencias tecnológicas, así como los autores, instituciones y países más influyentes en la investigación sobre destiladores solares pasivos. La metodología incluyó el análisis de co-ocurrencia de términos, clasificación de tecnologías y la evaluación de su aplicabilidad en diversos contextos. Los resultados muestran un crecimiento significativo en la investigación sobre destiladores solares pasivos, impulsado por la necesidad de soluciones sostenibles. En los últimos años, se han integrado técnicas avanzadas de simulación y optimización, junto con nuevos materiales y configuraciones, logrando mejoras en la eficiencia sin perder la simplicidad estructural. Las principales regiones de investigación se concentran en Asia y África, donde la disponibilidad de radiación solar y la escasez de agua potable han promovido el desarrollo de esta tecnología. En conclusión, los destiladores solares pasivos representan una alternativa viable y sostenible para la producción de agua potable a pequeña escala. Las innovaciones en diseño y material permiten mejorar su eficiencia, posicionándolos como una solución prometedora frente a los desafíos de la crisis global del agua. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO CONCEPTUAL 16 2.2. MARCO TEORICO 18 2.2.1. ENERGIA SOLAR 18 2.2.2. RADIACIÓN SOLAR 19 2.2.3. SOFTWARE VOSVIEWER 19 2.2.4. DESALINIZACIÓN 20 2.2.5. DESALINIZACIÓN SOLAR 22 2.2.6. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA 22 2.3. MARCO LEGAL 24 2.4. MARCO AMBIENTAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. BUSQUEDA DE INFORMACIÓN 33 4.2. APLICACIÓN VOSVIEWER 38 5. RESULTADOS 41 5.1. INDICADORES BIBLIOMETRICOS GENERALES 41 5.2. INDICADORES BIBLIOMETRICOS 46 5.2.1. ANÁLISIS DE LA TENDENCIA DE PUBLICACIONES EN DESALINIZACIÓN SOLAR Y DESTILADORES SOLARES 46 5.2.2. ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN POR CONTINENTES EN PUBLICACIONES EN DESALINIZACIÓN SOLAR 48 5.2.3. ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN POR CONTINENTE EN PUBLICACIONES EN DESALINIZACIÓN SOLAR Y DESTILADORES SOLARES 51 5.2.4. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES AFILIACIONES EN PUBLICACIONES EN DESALINIZACIÓN SOLAR Y DESTILADORES SOLARES 53 5.2.5. ANÁLISIS DE CO-OCURRENCIA DE TÉRMINOS EN PUBLICACIONES EN DESALINIZACIÓN SOLAR Y DESTILADORES SOLARES 55 5.3. EVALUACIÓN DE TENDENCIAS 57 6. CONCLUSIONES 63 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Desalinización solar, destiladores solares pasivos, análisis bibliométrico, sostenibilidad, optimización. | es_ES |
dc.title | Análisis Bibliométrico de las Tecnologías de Alambiques Solares Pasivos en el Proceso de Desalinización (2004-2024): Tendencias y Aplicaciones | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-04 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-03 | |
dc.description.programaacademico | Programa en Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación