Mostrar el registro sencillo del ítem
Validación de un modelo de simulación en TRNSYS para la evaluación del desempeño de un colector solar comercial en diferentes regiones climáticas de Colombia
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rincon, Arly Dario | |
dc.contributor.author | Palomino Eslava, Oscar Fabian | |
dc.contributor.other | Tarazona Romero, Brayan Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-06T14:47:46Z | |
dc.date.available | 2024-12-06T14:47:46Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18311 | |
dc.description | Energías limpias | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo validar un modelo de simulación en TRNSYS para un colector de tubos evacuados (ETC), evaluando su desempeño en condiciones climáticas diversas en Colombia, específicamente en cinco regiones representativas de distintos pisos térmicos. La simulación busca predecir el comportamiento térmico del colector, optimizando su eficiencia en cada región para su aplicación en zonas con acceso limitado a fuentes de energía convencionales. La metodología consistió en crear un modelo de simulación en TRNSYS, ajustar los parámetros con datos técnicos del colector y validarlo mediante comparación con datos experimentales. Durante seis días, se midieron temperaturas de entrada, salida e irradiación solar, y estos datos se compararon con los obtenidos en la simulación para analizar la precisión del modelo. Los resultados revelan un comportamiento adecuado del modelo durante el estado estacionario del colector en horas centrales del día, con errores promedio aceptables. Sin embargo, en las primeras horas de la mañana, el modelo subestima las temperaturas, probablemente debido a la falta de ajustes en las condiciones iniciales y la inercia térmica. También se observó que el modelo tiende a sobreestimar las temperaturas de salida en los picos de radiación. En conclusión, el modelo en TRNSYS es una herramienta válida para simular el comportamiento térmico del ETC en condiciones específicas de cada región colombiana, aunque requiere ajustes en las condiciones de arranque y respuesta térmica al final del día. Las recomendaciones incluyen modificar los parámetros de arranque para capturar la inercia térmica inicial y ajustar la eficiencia para reflejar de forma más realista las pérdidas térmicas en picos de radiación, mejorando así la precisión y aplicabilidad del modelo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2. MARCO TEORICO 22 2.2.1. ENERGÍAS RENOVABLES 22 2.2.2. ENERGIA SOLAR 23 2.2.3. RADIACIÓN SOLAR 24 2.2.4. COLECTOR TUBOS DE VACIO 25 2.2.5. TRNSYS 26 2.3. MARCO LEGAL 28 2.4. MARCO AMBIENTAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. COLECTOR SOLAR SELECCIONADO 34 4.2. METODOLOGIA DE SIMULACIÓN 35 4.3. MODELOS DE SIMULACIÓN PROPUESTOS 36 4.4. MODELOS MATEMÁTICOS 37 4.5. PROCESO DE SIMULACIÓN PROPUESTOS 39 5. RESULTADOS 40 5.1. DATOS EXPERIMENTALES DEL COLECTOR 40 5.2. VALIDACIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN 51 5.3. DATOS METEREOLOGICOS DE LAS CIUDADES 69 5.4. SIMULACIÓNES ETC EN LOS ESCENARIOS PROPUESTOS 72 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 76 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 9. ANEXOS 85 9.1. ANEXO A- FICHA TECNICA COLECTOR SOLAR SELECCIONADO 85 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Clima, Colector solar, Energía renovable, Simulación, TRNSYS | es_ES |
dc.title | Validación de un modelo de simulación en TRNSYS para la evaluación del desempeño de un colector solar comercial en diferentes regiones climáticas de Colombia | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-04 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-26 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Electromecánica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación