Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGómez Mejía, Leonardo Favio
dc.contributor.authorMejía Gómez, Yeison Stivin
dc.contributor.otherCorrea Rangel, Héctor Alfonso
dc.coverage.spatialMunicipio de Guapotá, Santander.es_ES
dc.date.accessioned2024-12-06T14:46:34Z
dc.date.available2024-12-06T14:46:34Z
dc.identifier.citationAfectaciones de la construcción de una central hidroeléctrica pequeña (PCH) caso de estudio PCH San Bartolomé del municipio de Guapotá, Santanderes_ES
dc.identifier.other1005229672
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18310
dc.descriptionIngeniería civil y afines.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo identificar las afectaciones ambientales, sociales y económicas derivadas de la construcción y operación de la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) San Bartolomé en Guapotá, Santander. La investigación se centra en el impacto sobre los recursos hídricos, la biodiversidad local y las comunidades aledañas, dado que la intervención en los cauces naturales del río Oibita puede alterar el equilibrio ambiental y la disponibilidad de agua. La metodología empleada incluye el análisis de imágenes ráster procesadas en QGIS para evaluar los efectos sobre la biodiversidad y los recursos hídricos. Además, se utilizan modelos de información geoespacial para determinar las implicaciones sociales del proyecto, particularmente en cuanto al acceso a tierras agrícolas y disponibilidad de agua para las comunidades locales. Por último, se aplica el uso de sensores remotos para analizar los impactos económicos en sectores como la agricultura, pesca y turismo, relacionados con la modificación del uso del suelo y los recursos hídricos. En conclusión, aunque la PCH San Bartolomé contribuye a la transición energética, los impactos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades resaltan la necesidad de implementar medidas de mitigación más rigurosas y sostenibles para equilibrar los beneficios energéticos con la protección de los ecosistemas y el bienestar social.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 3 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 3.2 JUSTIFICACION 14 3.3OBJETIVOS 15 3.3 .1 OBJETIVO GENERAL 15 3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 3.4 ESTADO DEL ARTE 15 4 MARCO REFERENCIA 22 5 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 24 6 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 7 RESULTADOS 37 8 CONCLUSIONES 39 9 RECOMENDACIONES 41 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42 1. BIBLIOGRAFÍA 42 11 ANEXOS 43es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectPequeña Central Hidroeléctrica, recursos hídricos, biodiversidad, análisis geoespacial, desarrollo sostenible, mitigación de impactos.es_ES
dc.titleAfectaciones de la construcción de una central hidroeléctrica pequeña (PCH) caso de estudio PCH San Bartolomé del municipio de Guapotá, Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2024-12-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Levantamientos Topográficoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-26
dc.description.programaacademicoTecnología en Levantamientos Topográficoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem