Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMoreno Roa, Silvia Juliana
dc.contributor.authorPérez Orozco, Beatriz Adriana
dc.contributor.authorJaimes Torres, Jhon Ederson
dc.contributor.otherCarvajal Valero, Elsa Patricia
dc.date.accessioned2024-12-06T14:42:42Z
dc.date.available2024-12-06T14:42:42Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18307
dc.descriptionSalud Sistemases_ES
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo principal examinar los requisitos funcionales y no funcionales para el desarrollo de una plataforma de salud pública inteligente, analizando las necesidades y expectativas de los stakeholders. Además, busca comparar tecnologías emergentes para la gestión y análisis de datos de salud, seleccionando las más adecuadas para su integración en la plataforma. Por último, se desarrollará un prototipo conceptual de la arquitectura de dicha plataforma. La metodología se basa en un enfoque descentralizado e inmutable, dividido en tres etapas clave. La primera consiste en una revisión exhaustiva de la literatura y tendencias en tecnologías emergentes, incluyendo estudios académicos y reportes de organizaciones relevantes. La segunda etapa implica el análisis de casos de éxito mediante benchmarking y entrevistas a expertos, lo que permite identificar mejores prácticas y lecciones aprendidas. Finalmente, se realiza una evaluación técnica y económica para analizar la viabilidad de las soluciones propuestas, considerando aspectos como escalabilidad e interoperabilidad. Los resultados del estudio revelan que las tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real son las más prometedoras para la plataforma. La investigación también ha identificado necesidades específicas del sistema de salud, lo que garantizará que la plataforma se alinee con los objetivos de mejora en la atención sanitaria. En conclusión, la creación de una plataforma de salud pública inteligente puede transformarse en una herramienta efectiva para optimizar la gestión de datos de salud, siempre que se integre adecuadamente las tecnologías seleccionadas y se tome en cuenta la perspectiva de los stakeholders. Se recomienda continuar con el desarrollo del prototipo y la implementación de las tecnologías emergentes en contextos específicos.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 1.4.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 21 1.4.2. ANTECEDENTES NACIONALES 27 1.4.3. ANTECEDENTES REGIONALES 31 2. MARCO REFERENCIAL 34 2.1. MARCO TEORICO 34 2.1.1. INTEROPERABILIDAD EN SALUD 34 2.1.2. ANÁLISIS PREDICTIVO EN SALUD PÚBLICA 35 2.1.3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SALUD 36 2.1.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD 37 2.1.5. GESTIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD 38 2.1.6. DESARROLLO SOSTENIBLE Y SALUD PÚBLICA 38 2.2. MARCO CONCEPTUAL 39 2.2.1. SALUD PÚBLICA Y SISTEMAS DE SALUD 39 2.2.2. DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS DE SALUD PÚBLICA 39 2.2.3. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA 40 2.2.4. SISTEMAS DE SALUD: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN 40 2.2.5. INTEGRACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS SISTEMAS DE SALUD 41 2.2.6. DESAFÍOS EN SALUD PÚBLICA Y SISTEMAS DE SALUD 42 2.2.7. EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD PÚBLICA 42 2.2.8. ENFOQUE HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN SALUD PÚBLICA 43 2.2.9. ANÁLISIS DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE STAKEHOLDERS 48 2.2.10. INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES 57 2.2.11. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES 61 2.2.12. DEFINICIÓN DE REQUISITOS FUNCIONALES 68 2.2.13. DEFINICIÓN DE REQUISITOS NO FUNCIONALES 73 2.2.14. VALIDACIÓN DE REQUISITOS CON STAKEHOLDERS 79 2.2.15. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS MÁS ADECUADAS 80 2.2.16. PLANIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 84 2.2.17. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 84 2.3. MARCO LEGAL 85 2.3.1. LEY 100 DE 1993 85 2.3.2. DERECHO A LA SALUD: 85 2.3.3. LEY 1438 DE 2011 85 2.3.4. LEY 1751 DE 2015 86 2.3.5. LEY 1581 DE 2012 86 2.3.6. DECRETO 1074 DE 2015 87 2.3.7. LEY 1753 DE 2015 87 2.3.8. NORMAS INTERNACIONALES Y DIRECTRICES DE LA OMS 88 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 89 3.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 89 3.2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 89 3.3.1. OBJETIVO GENERAL: 89 3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 89 3.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN 90 3.5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 90 3.6. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 90 3.7. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 91 3.8. PROCEDIMIENTO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN 91 3.9. RESULTADOS ESPERADOS 92 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 92 4.1. INVESTIGACION SOBRE PLATAFORMA DE SALUD PUBLICA INTELIGENTE 93 4.1.1. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS 93 4.1.2. REVISION BIBLIOGRAFICA 111 4.1.3. SELECCIÓN DE FUENTES 111 4.1.4. IDENTIFICACION DE CASOS DE ÉXITO 112 4.1.5. EVALUACION DE TECNOLOGIAS 112 4.1.6. RECOLECCION DE DATOS 112 4.2. ANALISIS DE LA INFORMACION 113 4.2.1. IDENTIFICACION DE RESULTADOS 113 4.2.2. CONCLUSIONES 113 4.2.3. RECOMENDACIONES 114 5. RESULTADOS 114 5.1. CONOCIMIENTO ADQUIRIDO 115 5.2. PROTOTIPO CONCEPTUAL 115 5.3. PROTOTIPO EXPERIMENTAL 116 6. CONCLUSIONES 118 7. RECOMENDACIONES 120 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 121 9. ANEXOS 138es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectInteligencia Artificiales_ES
dc.subjectAnálisis de Datoses_ES
dc.subjectSaludes_ES
dc.titlePlataforma de salud pública inteligentees_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-12-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-05
dc.description.programaacademicoTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem