Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de Estrategias corporativas para el Fortalecimiento de Áreas Funcionales y la Optimización de Costos en Penagos Hermanos de Santander en el Sector de maquinaria agroindustrial y forestal.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | NOVA JAIMES, OMAR HERNAN | |
dc.contributor.author | Niño Velásquez, Yuli Andrea | |
dc.contributor.author | Peña Sandoval, Lisbeth Karina | |
dc.contributor.other | NOVA JAIMES, OMAR HERNAN | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-06T14:18:50Z | |
dc.date.available | 2024-12-06T14:18:50Z | |
dc.identifier.citation | Exportación, costos, competidores, maquinaria y competitividad. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18294 | |
dc.description | Administración de empresas, Sistemas de información, Costos, Negocios Internacionales | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El trabajo desarrollado en Penagos Hermanos se enfoca en identificar y abordar las falencias en el proceso de exportación de maquinaria agropecuaria y forestal, con el objetivo de optimizar costos y mejorar la eficiencia logística. El objetivo general de la investigación es identificar las deficiencias en este proceso con el fin de reducir los costos y optimizar la logística y el embalaje. Entre los objetivos específicos, destaca el análisis de la percepción de los trabajadores sobre los sobrecostos en los envíos y la definición de una estrategia competitiva integral que permita a la empresa diferenciarse en el mercado. La metodología adoptada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando un diseño exploratorio-descriptivo. La investigación incluyó a todos los empleados de Penagos Hermanos, divididos en personal operativo y administrativo, con una muestra representativa de 60 trabajadores seleccionados mediante muestreo probabilístico. Las conclusiones indican que se han identificado falencias críticas que afectan la eficiencia y competitividad de la empresa. Se evidenció que los impuestos y aranceles son factores significativos que contribuyen a los sobrecostos, así como problemas aduaneros que generan retrasos en las entregas. A pesar de contar con un personal comprometido, representando un 55% del total de empleados involucrados en procesos logísticos, la percepción de altos costos sigue siendo una debilidad. Se recomienda implementar estrategias orientadas a optimizar costos, mejorar la gestión aduanera y fomentar una cultura organizacional centrada en la mejora continua, lo que contribuiría al desarrollo sostenible y competitivo de Penagos Hermanos. PALABRAS CLAVE. Exportación, costos, competidores, maquinaria y competitividad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 20 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 1.4. ESTADO DEL ARTE 22 1.4.1 A NIVEL INTERNACIONAL 22 1.4.2 A NIVEL NACIONAL 25 1.4.3 A NIVEL REGIONAL 28 2. MARCO REFERENCIAL 33 2.1. MARCO TEORICO 33 2.1.1. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ÁREAS FUNCIONALES 33 2.1.2. ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE COSTOS 34 2.1.3. DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS 34 2.2. MARCO CONCEPTUAL 35 2.3. MARCO CONTEXTUAL 37 2.4. MARCO LEGAL 38 2.4.1. NORMAS NACIONALES 38 2.4.2. NORMATIVAS INTERNACIONALES 39 2.4.3. REGULACIONES EN LOGÍSTICA 40 2.4.4. OTRAS NORMATIVAS RELEVANTES 40 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 42 3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 42 3.2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 45 4.1.1. FASE CUALITATIVA 45 4.1.2. FASE CUANTITATIVA 45 4.2. CONSIDERACIONES ÉTICAS 47 5. RESULTADOS 48 5.1. DIAGNÓSTICO 48 5.1.1. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS 79 5.2. DEFINICIÓN DE INDICADORES CLAVE 80 5.2.1. TIEMPOS DE ENTREGA 80 5.2.2. COSTOS DE ENVÍO 81 5.2.3. TASA DE RETRASOS 82 5.2.4. COSTOS ASOCIADOS A IMPUESTOS Y ARANCELES 83 5.2.5. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 83 5.2.6. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS 84 5.3. IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES 86 5.3.1. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS 88 5.4. DISEÑO DE ESTRATEGIA PARA EL ÁREA FUNCIONAL 90 5.4.1. ESTRATEGIAS PROPUESTAS 90 5.4.2. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS 93 5.5. BASE DE DATOS EN EXCEL 94 6. CONCLUSIONES 98 7. RECOMENDACIONES 100 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 103 9. APÉNDICES 111 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Exportación, costos, competidores, maquinaria y competitividad. | es_ES |
dc.title | Implementación de Estrategias corporativas para el Fortalecimiento de Áreas Funcionales y la Optimización de Costos en Penagos Hermanos de Santander en el Sector de maquinaria agroindustrial y forestal. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-15 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad