Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un sistema de gestión de mantenimiento según la Norma ISO 14224 para la caracterización de transformadores trifásicos de potencia tipo seco de 6Kva en el laboratorio de máquinas eléctricas 1.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cely Quesada, Franky Yoan | |
dc.contributor.author | Ramírez Casadiegos, Anderson Yair | |
dc.contributor.other | Olarte Ortiz, Oscar | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga-UTS-Laboratorio de máquinas 1 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-06T14:11:14Z | |
dc.date.available | 2024-12-06T14:11:14Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18286 | |
dc.description | Electricidad y mantenimiento eléctrico | es_ES |
dc.description.abstract | La gestión del mantenimiento es fundamental para el funcionamiento efectivo y seguro de los equipos. La Norma ISO 14224 establece un marco estructurado para esta gestión, definiendo el mantenimiento como el conjunto de acciones técnicas y de gestión destinadas a preservar y restaurar la funcionalidad de un ítem, garantizando que cumpla con sus funciones requeridas (ISO 14224, 2016). Esta norma proporciona una metodología sistemática para recopilar y analizar datos de mantenimiento, lo que facilita la optimización de las estrategias de mantenimiento y mejora la fiabilidad de los equipos con el paso del tiempo. En el ámbito del mantenimiento, se han creado distintas estrategias para prevenir posibles problemas. Una de estas estrategias es el mantenimiento preventivo, que incluye realizar revisiones, limpieza y evaluaciones periódicas sin esperar a que se presenten inconvenientes. En el contexto actual, donde la eficiencia operativa y la seguridad son aspectos críticos para cualquier organización, esta norma proporciona directrices claras sobre cómo planificar, ejecutar y evaluar las actividades de mantenimiento, asegurando una gestión efectiva de los activos y una prolongación de su vida útil. Este proyecto de investigación se centra en la implementación de un sistema de gestión de mantenimiento conforme a la Norma ISO 14224 para la caracterización de transformadores trifásicos de potencia tipo seco de 6 kVA en el laboratorio de Máquinas Eléctricas 1. El objetivo principal es asegurar la prevención de fallos mejorando su rendimiento, fortaleciendo así, la calidad del entorno de aprendizaje para los estudiantes en el área de máquinas eléctricas 1. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una caracterización exhaustiva de los transformadores trifásicos mencionados, actualizando los inventarios del laboratorio, verificando el estado de los equipos y documentando sus especificaciones de manera detallada. Además, se elaboraron manuales y fichas técnicas para cada equipo, proporcionando instrucciones precisas sobre su correcto manejo y operación segura. También se implementaron procedimientos de mantenimiento preventivo con el fin de minimizar los tiempos de inactividad y garantizar la continuidad operativa del laboratorio. Este proyecto no solo busca mejorar el rendimiento y la vida útil de los equipos, sino que también pretende contribuir al desarrollo de la gestión de mantenimiento en entornos académicos, ofreciendo un enfoque práctico y estructurado que pueda servir como referencia en futuras investigaciones y prácticas relacionadas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 15 2.3. OBJETIVOS 17 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 17 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18 3 MARCO REFERENCIAL 20 3.1 DEFINICIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. 20 3.2 RAZONES POR LAS QUE SE LLEVA A CABO EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. 20 3.3 TIPOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. 21 3.4 MÁQUINAS ELÉCTRICAS. 26 3.5 TRANSFORMADOR ELÉCTRICO. 26 3.6 TRANSFORMADOR TRIFÁSICO 26 3.7 CONEXIONES TRIFÁSICO 27 3.8 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE LOS COMPONENTES EN EL MODELO DE TRANSFORMADOR 29 3.9 PRUEBA DE CORTOCIRCUITO 29 3.10PRUEBA DE VACÍO 30 3.11 PÉRDIDAS POR HISTÉRESIS 31 3.12 PÉRDIDAS POR CORRIENTES DE FOUCAULT 32 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 33 4.1 APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 14224 33 4.2 .1 LÍMITES DE LOS EQUIPOS 34 4.2.2 ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN 35 4.2.3 INFORMACIÓN DE EQUIPOS, AVERÍAS Y MANTENIMIENTO 35 4.3 MANTENIMIENTO 36 5 RESULTADOS 46 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 70 7 CONCLUSIONES 71 8 RECOMENDACIONES 73 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 11 ANEXOS 78 LISTA DE FIGURAS Figura 1.Mantenimiento: Clases y fallo. 23 Figura 2.Gráfica de los tipos de mantenimiento en el tiempo. 24 Figura 3.Clasificación de los tipos de mantenimiento industrial. 25 Figura 4.Transformador trifásico tipo núcleo. 26 Figura 5.Transformador trifásico tipo acorazado. 27 Figura 6.Conexiones en transformadores trifásicos. 28 Figura 7.Esquema de conexión de un transformador monofásico para prueba de cortocircuito. 29 Figura 8.Esquema de conexión de un transformador trifásico para prueba de cortocircuito. 30 Figura 9.Esquema de conexión de un transformador trifásico en prueba de vacío. 31 Figura 10.Ciclo de histéresis simétrico que muestra la pérdida por histéresis. 31 Figura 11. Inventario actualizado de equipos en Excel (ANEXO 1) 46 Figura 12.Vista frontal y superior del transformador N° 1. 48 Figura 13.Cambios de cinta aislante en el transformador N° 1. 49 Figura 14.Limpieza de carcasa del transformador N° 1. 49 Figura 15.Cambio de tornillería, tuercas y arandelas de todas las piezas del transformador. 50 Figura 16.Vista lateral y superior del transformador N° 2. 50 Figura 17.Limpieza y ajuste de conexiones eléctricas en el transformador N° 2. 51 Figura 18.Vista lateral y superior del transformador N°3. 51 Figura 19. Cambio de cinta aislante en el transformador N° 3. 52 Figura 20.Ajuste de conexiones eléctricas en el transformador N° 3. 52 Figura 21.Vista superior del transformador N° 4. 53 Figura 22.Vista interna del transformador N°5. 54 Figura 23.Vista externa y limpieza del transformador N°5 54 Figura 24.Prueba de cortocircuito en el transformador N°1. 55 Figura 25.Medición de potencia y de voltaje en el transformador N°1. 56 Figura 26. Medición de la corriente en cortocircuito del transformador N°1. 56 Figura 27. Medición del voltaje en cortocircuito del transformador N°1. 57 Figura 28.Prueba de vacío en el transformador N°2. 57 Figura 29.Medición de la relación de transformación en el transformador N°2. 57 Figura 30. Medición de la corriente de vacío del transformador N°2. 58 Figura 31. Medición del voltaje de cortocircuito del transformador N°2. 58 Figura 32. Medición de la corriente de cortocircuito del transformador N°2. 59 Figura 33.Prueba de vacío en el transformador N°3. 59 Figura 34.Medición de la relación de transformación y voltaje de vacío del transformador N°3. 60 Figura 35.Medición del voltaje de cortocircuito del transformador N°3. 60 Figura 36.Prueba de vacío del transformador N°4. 61 Figura 37.Medición de la corriente de cortocircuito del transformador N°4. 61 Figura 38. Medición de la potencia de cortocircuito del transformador N°4. 62 Figura 39.Medición de la potencia de cortocircuito del transformador N°4. 62 Figura 40. Prueba de cortocircuito del transformador N°4. 63 Figura 41. Medición de la corriente de cortocircuito del transformador N°4. 64 Figura 42.Cambio de borne. 65 Figura 43. Revisión de conexiones. 65 Figura 44. Conexiones sueltas. 67 Figura 45. Prueba de corto en transformador monofásico. 67 Figura 46. Avería en aislamiento. 68 Figura 47. Manuales de práctica de laboratorio de Máquinas 1. 69 LISTA DE TABLAS Tabla 1.Categorías de mantenimiento industrial. 21 Tabla 2.Descripción del equipo. 33 Tabla 3.Codificación de los tipos de transformadores según la norma ISO 14224. 34 Tabla 4.Estado de las máquinas. 35 Tabla 5.Inventario de máquinas estáticas. 37 Tabla 6.Reporte de mantenimiento. 41 Tabla 7.Tipo de falla. 43 Tabla 8.Identificación de la falla. 44 Tabla 9.Tabla de valores de las pruebas de cortocircuito de vacío de los transformadores trifásicos. 64 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Oscar Olarte Ortiz | es_ES |
dc.subject | Transformadores trifásicos, mantenimiento predictivo, mantenimiento correctivo, caracterización, pruebas de corto y vacío. | es_ES |
dc.title | Implementación de un sistema de gestión de mantenimiento según la Norma ISO 14224 para la caracterización de transformadores trifásicos de potencia tipo seco de 6Kva en el laboratorio de máquinas eléctricas 1. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-09-20 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-09-20 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Práctica
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria