Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorDULCEY ANGARITA, GLORIA I.
dc.contributor.authorJaimes Carvajal, Heidy Carolina
dc.contributor.otherTorres Pacheco, Myriam Elizabeth
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-03T17:06:11Z
dc.date.available2024-12-03T17:06:11Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18258
dc.descriptionEconomía laboral, Metodología de investigaciónes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La investigación sobre los obstáculos laborales que enfrentan los recién egresados de la Universidad Tecnológica de Santander revela lo siguiente: Aunque el 38.3% se siente bien preparado, los graduados enfrentan desafíos como: Falta de experiencia laboral, discriminación, necesidad de habilidades técnicas y blandas. Los estudiantes de carreras como Mercadeo, Sistemas Informáticos y Contabilidad enfrentan alta competencia en el mercado laboral. El 39.2% de los graduados está buscando activamente empleo, mientras que el 20% trabaja en áreas no relacionadas con sus estudios. En Colombia, hay brechas laborales entre géneros y entre recién egresados y profesionales experimentados, lo cual afecta la productividad y el desarrollo regional. El objetivo es analizar estas barreras para proponer estrategias que fomenten inserción laboral efectiva. Mediante un enfoque mixto descriptivo, para la obtención de datos que fueran de ayuda para la investigación, y así poder sacar resultados cuantitativos y cualitativos, generando un muestreo de encuestas en la UTS para un análisis profundo. Este estudio busca entender y superar obstáculos laborales en Colombia, promoviendo igualdad de oportunidades y empleabilidad para jóvenes profesionales. Finalizando con estrategias que ayuden a la inserción laboral entre los estudiantes que en su mayoría oscilan entre un rango de edad de 18 a 28 años, sin embargo, existe otra parte de los estudiantes que superan esta edad promedio, pero que siguen enfrentándose a las barreras laborales que existen actualmente para los profesionales en el sector de educación superior.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 13 1.3 OBJETIVOS 15 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1 MARCO TEÓRICO 19 2.1.1 TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO 19 2.1.2 TEORÍA INSTITUCIONAL 21 2.1.3 TEORÍA ESTRUCTURALISTA 22 2.2 MARCO CONCEPTUAL 22 2.3 MARCO TECNOLÓGICO 24 2.3.3 PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN EN LÍNEA: 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 29 3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2.1 POBLACIÓN 30 3.2.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA 30 3.3 INSTRUMENTO – ENCUESTA 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1 DISEÑO DE INSTRUMENTOS 32 4.2 JUICIO DE EXPERTOS 33 4.3 VALIDACIÓN DE EXPERTOS 33 4.4 PRUEBA PILOTO 33 5. RESULTADOS 34 5.1 DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS BARRERAS LIMITANTES QUE AFECTAN EL ÁMBITO LABORAL EN COLOMBIA 35 5.2 DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO: ANALIZAR LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAN LOS ESTUDIANTES DE ÚLTIMO SEMESTRE DE LAS UTS PARA INSERTARSE EN EL MERCADO LABORAL. 43 5.3 DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO: PROPONER ESTRATEGIAS DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA INSERCIÓN LABORAL 61 6. CONCLUSIONES 69 7. RECOMENDACIONES 71 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 ANEXOS 77 ANEXO A. ENCUESTA 77 ANEXO B. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO: 84es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectInserción laboral, igualdad de género, educación superior, empleo, desempleo, estrategias.es_ES
dc.titleAnálisis de las barreras de la brecha laboral y propuesta para la inserción laboral de los egresados de las UTS en Colombia.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2024-11-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-22
dc.description.programaacademicoMercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem