Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorTOLOZA SUAREZ, ROSA EDILIA
dc.contributor.authorRivero Hernández, Liseth Katherine
dc.contributor.otherGARCIA MANTILLA, ALIX ANDREA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-12-03T16:52:33Z
dc.date.available2024-12-03T16:52:33Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18243
dc.descriptionADMINSITRATIVAes_ES
dc.description.abstractRESUMEN En la actualidad aún se usan las conocidas estibas de madera (Mecalux, 2019) que por su precio más económico muchas compañías prefieren adquirirlas, sin embargo, las estibas plásticas han enamorado el corazón de los logísticos, ya que en ellas encuentran atributos más atractivos y a futuro altamente competitivos contra el precio de la estiba de madera. En este mercado fructífero y con proyecciones de crecimiento tan llamativas, más compañías se unen a la competencia de estibas plásticas, generando la necesidad inmediata de mejorar en los procesos comerciales. Soliplast en el año 2023 realizó una inversión superior a los $4 millones de dólares americanos en la adquisición de una nueva máquina inyectora – MILACRON de última tecnología, una compra que se realizó pensando en la logística internacional, con esto aumentando la capacidad de producción a 32.000 mil estibas por mes, lo que indica que, operativamente ya están preparados para responder plenamente la necesidad de las compañías en sus operaciones logísticas. Por tal razón es necesario brindar un impacto de mejoras dentro del área comercial administrativa, que se encarga de ser el aliado principal de los nuevos clientes, este proceso es fundamental para los asesores comerciales que visitan a los clientes y así concretar una venta y obtener un prospecto de divulgador potencial del producto generando rentables ganancias para la compañía.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3 MARCO REFERENCIAL 17 3.1. MARCO TEÓRICO 17 3.1.1. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 17 3.1.2. MATRIZ DOFA 17 3.1.3. ESTRATEGIAS 18 3.1.4. PLAN DE MEJORA 18 3.1.5. EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD 19 3.1.6. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 19 3.1.7. MODELO DE PROCESOS DE NEGOCIO 19 3.1.8. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA 20 3.1.9. LEAN MANAGEMENT 20 3.1.10. BALANCED SCORECARD (CUADRO DE MANDO INTEGRAL) 20 3.2. MARCO CONCEPTUAL 21 3.2.1. COMPETITIVIDAD 21 3.2.2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 21 3.2.3. MERCADO INTERNACIONAL 22 3.2.4. PROCESOS COMERCIALES 22 3.2.5. SOSTENIBILIDAD 22 3.2.6. VALOR AGREGADO 23 3.2.7. ADAPTACIÓN AL MERCADO 23 3.2.8. CALIDAD DEL PRODUCTO 24 3.2.9. DIFERENCIACIÓN 24 3.2.10. ALIANZAS ESTRATÉGICAS 24 3.2.11. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) 25 3.2.12. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 25 3.3 Marco Legal………………………………………………………………………………...25 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 26 4.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA POR MEDIO DE LA MATRIZ DOFA 26 4.2. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y PLANES APLICADAS EN OTRAS EMPRESAS 26 4.3. ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS POR MEDIO DE UN PLAN PARA EL ÁREA COMERCIAL DE LA EMPRESA 26 5 RESULTADOS 27 5.1. DIAGNOSTICAR A TRAVÉS DE LA MATRIZ DOFA, EL ESTADO ACTUAL DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA COMERCIAL, CON EL PROPÓSITO DE QUE SE IDENTIFIQUEN LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE ESTÉN AFECTANDO LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS. 27 5.1.1. ESTRATEGIAS PRELIMINARES TENIENDO EN CUENTA LA MATRIZ DOFA 29 5.2. IDENTIFICAR ESTRATEGIAS Y PLANES, QUE SE HAN APLICADO EN OTRAS EMPRESAS, A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA QUE CONTRIBUYAN A LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE PARA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS. 31 5.3. ESTABLECER ESTRATEGIAS, A TRAVÉS DE UN PLAN, QUE IMPULSE LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA COMERCIAL. 36 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 40 7 CONCLUSIONES 41 8 RECOMENDACIONES 43 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectplan de mejora, area comercial, procesos, procedimientos. personales_ES
dc.titlePlan de mejora para el área comercial de la empresa SOLIPLAST S.A, con el fin de que se aumente la eficiencia en procesos administrativos, a través de la formulación de estrategias.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.date.emitido2024-11-29
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-18
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem