Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de factibilidad técnico-económico para el montaje de una escuela de artes visuales que fomente el liderazgo en Las Unidades Tecnológicas de Santander en la Sede de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ, HUGO | |
dc.contributor.author | Gómez González, María Del Pilar | |
dc.contributor.author | Mantilla Rincón, Rosy Paola | |
dc.contributor.author | Ochoa Jaimes, Leidy Viviana Ochoa Jaimes | |
dc.contributor.other | SIERRA GOMEZ, MARLEY JULIANA | |
dc.coverage.spatial | Regional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T16:39:11Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T16:39:11Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18238 | |
dc.description | Liderazgo, arte, modelo educativo, artístico, sostenibilidad, profesional. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente estudio tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnico-económica para la creación de una escuela de artes visuales en las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) en la sede Bucaramanga, que incorpore la formación en liderazgo como parte fundamental de su currículo, este proyecto responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa en el ámbito artístico en la región y al reconocimiento de que las habilidades de liderazgo son cruciales para el desarrollo integral de los futuros profesionales en el campo de las artes visuales. El estudio se basa en tres objetivos específicos, el primero es evaluar el potencial de demanda para la formación en artes visuales en Bucaramanga por medio de una encuesta y análisis del contexto social y cultural de la ciudad, en donde se identificará el interés y las necesidades de la comunidad uteísta, con el fin de estimar la viabilidad del proyecto en términos de matrícula y sostenibilidad. El segundo objetivo es determinar los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para implementar la escuela, incluyendo la identificación de los equipos y tecnología necesarios, el perfil del personal docente, administrativo y directivo, así como los recursos necesarios para la operación dentro de la institución, buscando asegurar que la escuela cuente con la infraestructura adecuada para brindar una educación de calidad. El tercer objetivo es diseñar un modelo educativo básico y sencillo que no solo enseñe técnicas artísticas, sino que también desarrolle competencias de liderazgo en los estudiantes. Para ello, se propondrá un currículo innovador que integre estas dos áreas de manera efectiva, capacitando a los estudiantes no solo en habilidades artísticas, sino también en competencias de gestión, emprendimiento y liderazgo, fundamentales para su éxito profesional. Los resultados de este estudio permitirán determinar la viabilidad económica y técnica del proyecto, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones respecto a su implementación que se acuerdo con las investigaciones preliminares, la propuesta tiene un alto potencial de impacto positivo en la comunidad, no solo al ofrecer una nueva opción educativa, sino también al contribuir a la formación de líderes en el ámbito cultural y artístico de la región. Este estudio busca, en última instancia, contribuir al desarrollo artístico y cultural en nuestra comunidad, creando una escuela que responda a las necesidades de formación que se requieren en la actualidad, mientras impulsa el liderazgo y la innovación entre los futuros profesionales en formación y fortalece a los docentes y directivos que quieran unirse a este proyecto. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 5. RESULTADOS 38 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 9. APÉNDICES 57 10. ANEXOS 58 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Mapa del departamento de Santander 27 Figura 2. Ubicación de las unidades tecnológicas de Santander (UTS) 28 Figura 3. Interés en artes visuales 38 Figura 4. Necesidad de la escuela de artes 39 Figura 5. Impacto de la escuela de artes visuales 39 Figura 6. Motivación para inscripción a la escuela de artes 40 Figura 7. Dificultades en la escuela de artes 41 Figura 8. Nivel de inversión económica 41 Figura 9. Actividades a realizar en la escuela de artes 42 Figura 10. Interés en participar en proyectos o exposiciones 43 Figura 11. Formato de escuela de artes visuales 43 Figura 12. Duración de cursos en la escuela de artes visuales 44 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Normatividad aplicable 22 Tabla 1. Modelo educativo propuesto 47 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | EMPRENDIMIENTO, CALIDAD, INDUSTRIA, COMERCIO, INNOVACION, TEXTIL, MICROEMPRESA | es_ES |
dc.title | Estudio de factibilidad técnico-económico para el montaje de una escuela de artes visuales que fomente el liderazgo en Las Unidades Tecnológicas de Santander en la Sede de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Maria del pilar Gómez | es_ES |
dc.rights.holder | Rosy Paola Mantilla Rincón | es_ES |
dc.rights.holder | Leidy Viviana Ochoa Jaimes | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-03 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | PROFESIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-01 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS VIRTUAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad