Mostrar el registro sencillo del ítem
Ejecución de fortalecimiento empresarial para la marca CHILL del mercado genderless de la ciudad de Bucaramanga de agosto a noviembre de 2024
dc.contributor.advisor | Reinoso Rojas, Luisa María | |
dc.contributor.advisor | Reinoso Rojas, Luisa María | |
dc.contributor.author | Villabona Anaya, Elkin Ferney | |
dc.contributor.other | Blanco Coronado, Julían Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T15:53:51Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T15:53:51Z | |
dc.identifier.citation | n/a | es_ES |
dc.identifier.issn | 2402EM/FE47 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18228 | |
dc.description | Genderless, unisex, sin talla, amplio, cómodo. | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado se centra en el desarrollo estratégico del fortalecimiento empresarial en el área de patronaje digital, para la empresa "C H I L L " en la ciudad de Bucaramanga. Este proyecto tiene como propósito el mejoramiento de la productividad a la hora del desarrollo de sus procesos de patronaje, ejecutado desde el estudio de las prendas ya elaboradas permitiendo corregir y brindar la comodidad deseada en cada una de las prendas consiguiendo una mayor amplitud en el mercado genderless. La metodología en ejecución para el estudio de investigación se basó en un análisis de las necesidades y requerimientos de la empresa, para llegar a esto se analizaron las prendas y se sometieron a una comparación de tallajes masculinos y femeninos generando una medida en la que cualquier género pueda usarla cómodamente logrando aumentar su producción permitiendo un enfoque centrado en el fortalecimiento productivo de la empresa de moda genderless C H I LL. Este trabajo de grado se centra en el desarrollo estratégico del fortalecimiento empresarial en el área de patronaje digital para la empresa "C H I L L" en la ciudad de Bucaramanga, cuya identidad de marca se alinea con las tendencias genderless en el mercado actual de la moda. Este enfoque busca ampliar la accesibilidad y la versatilidad de las prendas, eliminando barreras de género en el diseño y el tallaje, lo cual ha demostrado aumentar la aceptación del consumidor en sectores específicos de moda incluyente (Geczy y Karaminas, 2013). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. MOVIMIENTO GENDERLESS 19 2.1.2. MODELO DE CONSUMO DE LA POBLACIÓN GENDERLESS 19 2.1.3. MODA GENDERLESS 20 2.1.4. PATRONAJE DIGITAL 20 2.1.5. MODA GENDERLESS 20 2.1.6. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 21 2.1.7. IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO 21 2.1.8. TRABAJO COMO PATRONISTA DIGITAL 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. MOVIMIENTO GENDERLESS 22 2.2.2. MOVIMIENTO SIN GÉNERO 22 2.2.3. MODELO DE CONSUMO DE LA POBLACIÓN GENDERLESS 23 2.2.4. MODA GENDERLESS 25 2.2.5. PATRONAJE DIGITAL 25 2.2.6. MODA GENDERLESS 26 2.2.7. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 26 2.2.8. INNOVACIÓN EN LA MODA 26 2.2.9. SOSTENIBILIDAD EN LA MODA 27 2.2.10. TRABAJO COMO PATRONISTA DIGITAL 27 2.2.11. PRODUCCIÓN LOTES INDUSTRIALES 28 2.3. MARCO LEGAL 29 2.3.1. REGULACIÓN SOBRE LA MODA GENDERLESS 29 2.3.2. LEYES SOBRE POBLACIÓN GENDERLESS 29 2.3.3. REGULACIÓN DE SOFTWARE DE PATRONAJE DIGITAL 30 2.3.4. LEYES DE USO DE SOFTWARE DE PATRONAJE DIGITAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVA 33 3.1.1. CUALIDADES DEL ENFOQUE CUALITATIVO: 33 3.2. MÉTODO ANÁLISIS 34 3.3. CONSULTAS EN FUENTES SECUNDARIAS: 34 3.4. CONSULTAS EN FUENTES PRIMARIAS 35 3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 36 3.4.1. ENTREVISTA ESTRUCTURADA 36 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 3.5. APLICACIÓN DE ENTREVISTAS 38 3.6. TABULACIÓN DE ENCUESTAS 43 4. MODELO CONSENTIMIENTO INFORMADO 52 4.1. LÍNEAS DE PRODUCTO 54 4.2. OBSERVATORIO DE TENDENCIAS 59 4.2.1. MACROTENDENCIA 59 4.3. MICRO TENDENCIA 60 5. RESULTADOS 62 5.1. ANÁLISIS DE LA MODA GENDERLESS EN CHILL 62 5.2. BENEFICIOS DEL PATRONAJE DIGITAL 62 5.3. RETOS EN LA PRODUCCIÓN DE PRENDAS GENDERLESS 63 5.4. CARACTERÍSTICAS CLAVE PARA LA MODA GENDERLESS EN CHILL 63 5.5. IMPLEMENTACIÓN DE MICROTENDENCIAS EN EL DISEÑO 64 5.6. IMPACTO DE LA SIMPLICIDAD INTELIGENTE EN EL DISEÑO 64 5.7. ANÁLISIS DE RESULTADOS ENCUESTAS 64 6. ECOPRODUCTO 69 7. CONCLUSIONES 71 8. RECOMENDACIONES 72 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | mercado genderless | es_ES |
dc.title | Ejecución de fortalecimiento empresarial para la marca CHILL del mercado genderless de la ciudad de Bucaramanga de agosto a noviembre de 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/a | es_ES |
dc.rights.holder | N/a | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria