Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBeltrán Castro, Carlos Adolfo
dc.contributor.authorQuintero Villamizar, Jonathan David
dc.contributor.otherCarvajal Valero, Elsa Patricia
dc.date.accessioned2024-12-03T15:33:46Z
dc.date.available2024-12-03T15:33:46Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18221
dc.description.abstractEl proyecto aborda los desafíos de la movilidad urbana causados por la congestión vehicular, la falta de coordinación entre distintos sistemas de transporte y los efectos de las condiciones climáticas en el tráfico. Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de una plataforma de movilidad urbana inteligente que integre en tiempo real datos de tráfico, transporte público y clima, con el fin de optimizar los trayectos de los usuarios y reducir la congestión vehicular. Para alcanzar este objetivo, se realizó un análisis de los métodos actuales de integración de datos en tiempo real en plataformas de movilidad urbana, utilizando una revisión bibliográfica y estudios de casos para identificar buenas prácticas y limitaciones. Adicionalmente, se evaluaron tecnologías avanzadas de análisis para optimizar los trayectos urbanos y determinar su efectividad en la integración de datos. La investigación también exploró el impacto de la integración de datos de tráfico, transporte público y condiciones climáticas sobre la reducción de la congestión vehicular en áreas urbanas, identificando factores clave de efectividad. Los resultados destacan el potencial de una plataforma de movilidad urbana basada en datos integrados en tiempo real para mejorar la toma de decisiones de los usuarios y reducir los tiempos de viaje. Estos hallazgos sugieren que la implementación de sistemas de movilidad inteligentes podría mitigar los efectos de la congestión y mejorar la experiencia de los usuarios. Las conclusiones aportan recomendaciones para la creación de políticas de movilidad urbana sostenible y coordinada.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1. ANTECENDENTES INTERNACIONALES 18 1.4.2. ANTECEDENTES NACIONALES 21 1.4.3. ANTECEDENTES REGIONALES 23 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO TEÓRICO 25 2.1.1. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE 25 2.1.2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL 28 2.1.3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO 30 2.2. MARCO LEGAL 33 2.2.1. POLÍTICA NACIONAL DE MOVILIDAD URBANA Y REGIONAL 33 2.2.2. LEY 1581 DE 2012 (PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES) 36 2.2.3. LEY 1753 DE 2015 - PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 38 2.2.4. NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD VIAL Y TECNOLOGÍA 40 2.3. MARCO CONCEPTUAL 42 2.3.1. MOVILIDAD URBANA INTELIGENTE 42 2.3.2. CONGESTIÓN VEHICULAR 45 2.3.3. ANÁLISIS EN TIEMPO REAL 47 2.4. MARCO AMBIENTAL 49 2.4.1. IMPACTO DE LA CONGESTIÓN EN LA CALIDAD DEL AIRE 49 2.5. MARCO HISTÓRICO 52 2.5.1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CIUDADES INTELIGENTES 52 2.5.2. CASOS DE CIUDADES PIONERAS EN MOVILIDAD INTELIGENTE 54 2.5.3. AVANCES EN COLOMBIA EN EL USO DE TECNOLOGÍA PARA LA MOVILIDAD 57 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 61 3.1. TIPO DE ESTUDIO 61 3.1.1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Y CORRELACIONAL 61 3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 62 3.2.1. ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 62 3.3. MÉTODO DEDUCTIVO 63 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 64 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN 65 3.5.1. FASE 1: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y MARCO TEÓRICO 65 3.5.2. FASE 2: ESTUDIO DE CASOS 66 3.5.3. FASE 3: ANÁLISIS DE DATOS 68 3.5.4. FASE 4: DISEÑO DEL MOCKUP DE LA PLATAFORMA 68 3.5.5. FASE 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 69 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 70 4.1. ANÁLISIS DE MÉTODOS ACTUALES DE INTEGRACIÓN DE DATOS EN TIEMPO REAL 70 4.1.1. MÉTODOS Y TECNOLOGÍAS CLAVE EN LA INTEGRACIÓN DE DATOS 71 4.1.2. ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD Y PROTOCOLOS 72 4.1.3. RELEVANCIA PARA BUCARAMANGA Y CIUDADES SIMILARES 72 4.2. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS AVANZADO 72 4.2.1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO 73 4.2.2. ANÁLISIS PREDICTIVO Y BIG DATA 74 4.2.3. MINERÍA DE DATOS 74 4.2.4. SISTEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE RUTAS 75 4.2.5. LIMITACIONES Y DESAFÍOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS AVANZADO 75 4.3. INVESTIGACIÓN DEL IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE DATOS 76 4.3.1. IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE DATOS DE TRÁFICO 76 4.3.2. INTEGRACIÓN DE DATOS DE TRANSPORTE PÚBLICO 76 4.3.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS Y SU IMPACTO EN LA MOVILIDAD URBANA 77 4.3.4. MODELOS DE SIMULACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE DATOS 77 4.3.5. IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE LA CONGESTIÓN VEHICULAR 78 4.4. DISEÑO DEL MOCKUP REPRESENTATIVO DE LA PLATAFORMA 78 5. RESULTADOS 80 5.1. ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS ACTUALES 81 5.2. IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE DATOS 82 5.3. EVALUACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS AVANZADO 85 5.4. DISEÑO DE UN MOCKUP REPRESENTATIVO 87 5.5. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS RESULTADOS 89 6. CONCLUSIONES 91 7. RECOMENDACIONES 93 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95 9. ANEXOS 100es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectMovilidad urbana, Integración de datos, Congestión vehicular, Transporte público, Análisis en tiempo reales_ES
dc.titlePlataforma de Movilidad Urbana Inteligente para la Integración en Tiempo Real de Datos de Tráfico, Transporte Público y Condiciones Climáticases_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-12-02
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-28
dc.description.programaacademicoTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem