Mostrar el registro sencillo del ítem
Creación de un plan de negocio mediante la metodología CANVAS sobre chaquetas multifuncionales para universitarias en Bucaramanga durante el segundo semestre del 2024
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Reinoso Rojas, Luisa María | |
dc.contributor.author | Cruz Pacheco, Ángela Sofía | |
dc.contributor.author | Enciso, Nicol Natalia | |
dc.contributor.author | González Caballero, Valentina | |
dc.contributor.other | Amaya Güiza, Édgar Fabián | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T15:10:15Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T15:10:15Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.other | 2402EM28 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18216 | |
dc.description | Diseño de modas Plan de negocios | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto aborda la elaboración de una chaqueta multifuncional centrado en un plan de negocios por medio de la metodología CANVAS, teniendo como público objetivo a las mujeres jóvenes universitarias. Para ello, se elaboró una investigación sobre las necesidades y las problemáticas que tiene este consumidor para cambiarse de ropa; así mismo, se realizó un estudio sobre preferencias de materiales y diseño. Se brinda una solución por medio de objetivos y estrategias planteadas cuidadosamente, así como también se hace uso de una metodología con un enfoque cualitativo, para recopilar y analizar datos relevantes. Así mismo, se emplea un modelo de investigación descriptivo, por lo que busca detalles y analiza las diferentes situaciones. Además, como parte del proyecto, se planteó un prototipo haciendo uso de técnicas de confección. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN. 19 1.3. OBJETIVOS. 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL. 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 1.4.1. ¿QUÉ ES LA MODA? 21 1.4.2. CHAQUETAS. 23 1.4.3. PRODUCTOS MULTIFUNCIONALES 24 1.4.4. MATERIALES 26 1.4.5. ESTUDIOS DE MERCADO O ETNOGRÁFICOS SOBRE EL SEGMENTO DE LAS MUJERES UNIVERSITARIAS. 27 1.4.6. PLAN DE NEGOCIO PARA CREAR PRODUCTOS. 29 2. MARCO REFERENCIAL 31 2.1. MARCO DE REFERENCIA. 31 2.1.1. PLAN DE NEGOCIOS. 31 2.1.2. COMO IMPLEMENTAR EL PLAN DE NEGOCIO. 32 2.1.3. ¿QUÉ ES UN MODELO CANVAS? 34 2.1.4. PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR. 36 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 39 2.2.1. EL GÉNERO. 39 2.2.2. MUJERES UNIVERSITARIAS. 41 2.2.3. NECESIDADES DE CONSUMO Y COMPRA EN LAS MUJERES UNIVERSITARIAS. 43 2.2.4. VESTUARIO EN LAS MUJERES UNIVERSITARIAS. 44 2.2.5. CHAQUETA. 46 2.2.6. CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES Y DE DISEÑO DE CHAQUETAS. 49 2.2.7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EN LA CHAQUETA. 51 2.2.8. PROCESOS DE PATRONAJE Y ELABORACIÓN DE CHAQUETAS. 53 2.2.9. ¿QUÉ ES MULTIFUNCIONALIDAD? 55 2.2.10. PROCESOS TÉCNICOS Y DE CONSTRUCCIÓN DE PRENDAS MULTIFUNCIONALES. 57 2.2.11. ESTÉTICA EN LA MODA. 59 2.2.12. MODA SOSTENIBLE. 61 2.3 MARCO LEGAL. 63 2.3.1 MUJERES UNIVERSITARIAS. 63 2.3.2 PLAN DE NEGOCIOS 64 2.3.3 CHAQUETA. 65 2.3.4 MULTIFUNCIONAL. 66 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 68 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA 68 3.2. ENFOQUE CUALITATIVO 69 3.3. MÉTODO ANÁLISIS 70 3.3.1. FUENTES SECUNDARIAS 70 3.3.2. FUENTES PRIMARIAS 71 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 71 3.4.1. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE O NO PARTICIPANTE 71 3.4.2. ENTREVISTA ESTRUCTURADA. 73 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 75 4.1. MODELO CANVAS 75 4.1.1 PERFIL DE CONSUMIDOR 76 4.1.2. PROBLEMA 76 4.1.3. PROPUESTA DE VALOR 77 4.1.4. ACTIVIDADES CLAVES 77 4.1.5. CANALES 78 4.1.6. FLUJO DE INGRESOS 78 4.1.7. MÉTRICAS 78 4.1.8 ESTRUCTURA DE COSTOS. 78 4.1.9 VENTAJA COMPETITIVA. 81 4.2. MATRIZ DOFA. 81 4.2.1. CRUCE DE VARIABLES 82 5. RESULTADOS 92 5.1. OBSERVATORIO DE TENDENCIAS 96 5.2. LÍNEAS DE PRODUCTO. 99 5.3. ECOPRODUCTO. 102 6. CONCLUSIONES 107 7. RECOMENDACIONES 110 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 112 9. APÉNDICES 126 A. FORMATO DE ENTREVISTA 126 B. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMATOAGE 127 C. FORMATO DE FICHA DE DISEÑO 128 10. ANEXOS 130 A. FORMATO DE ENTREVISTA A MARIA JULIANA CALVETE ORTIZ 130 B. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE MARIA JULIANA CALVETE ORTIZ 133 C. FORMATO DE ENTREVISTA A CESAR ALBERTO RUEDA VALENCIA 134 D. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE CESAR ALBERTO RUEDA VALENCIA 137 E. FORMATO DE ENTREVISTA A SONIA ISABEL HERNÁNDEZ RUEDA 138 F. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE SONIA ISABEL HERNÁNDEZ RUEDA 142 G. FORMATO DE ENTREVISTA A LEILA RANGEL 143 H. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LEILA RANGEL 145 I. EVIDENCIAS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE – FOTOGRAFÍAS 146 J. EVIDENCIA RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A MUJERES UNIVERSITARIAS 148 K. FICHAS DEL PROCESO 157 L. EVIDENCIA DE DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA 177 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Multifuncional | es_ES |
dc.subject | Chaqueta | es_ES |
dc.subject | Mujeres universitarias | es_ES |
dc.subject | Modelo CANVAS | es_ES |
dc.subject | Plan de negocios | es_ES |
dc.title | Creación de un plan de negocio mediante la metodología CANVAS sobre chaquetas multifuncionales para universitarias en Bucaramanga durante el segundo semestre del 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión de la moda | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | coordinador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión de la moda | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación