Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorAyala Hernández, Nayive Rocío
dc.contributor.authorJiménez Sierra, Amanda Carolina
dc.contributor.authorSoler Romero, Karol Yurani
dc.contributor.otherCadena León, Martin Carlos Alberto
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2024-12-03T15:02:22Z
dc.date.available2024-12-03T15:02:22Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18213
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEste informe presenta un plan de gestión humana diseñado para reducir la rotación de personal en la Caja Santandereana de Subsidio Familiar Cajasan en vigencia de 2024. El objetivo principal fue identificar las causas de la alta rotación laboral y desarrollar estrategias efectivas para mejorar la retención de los empleados. Para ello, se realizó un estudio mixto que incluyó encuestas a colaboradores actuales y entrevistas de salida a empleados retirados. Los resultados revelaron que la falta de oportunidades de desarrollo profesional, la sobrecarga laboral y el reconocimiento insuficiente son los principales factores que contribuyen a la rotación de personal en Cajasan. Además, se identificó una deficiente comunicación interna, que agrava la insatisfacción general de los colaboradores. Basado en estos hallazgos, se desarrollaron varias estrategias de retención, entre las que destacan la creación de un programa formal de desarrollo profesional, la reestructuración de la carga laboral y la implementación de un sistema de reconocimiento más eficaz. Las conclusiones del estudio sugieren que, al abordar los factores clave que impactan negativamente en la satisfacción laboral, Cajasan puede mejorar significativamente la retención de sus empleados, lo que a su vez incrementará la eficiencia operativa y el bienestar organizacional. El plan de retención propuesto no solo responde a las necesidades actuales de la organización, sino que también ofrece una hoja de ruta para futuros ajustes, asegurando así su actualización constante y su alineación con las mejores prácticas de gestión del talento humano.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL 2.1.2. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y RETENCIÓN 2.1.3. LA ROTACIÓN DE PERSONAL Y SUS COSTOS 2.1.4. CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA ROTACIÓN 2.1.5. ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN 2.2. MARCO LEGAL 2.2.1. LEY 789 DE 2002 Y LEY 21 DE 1982 – CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR 2.2.2. LEY 1010 DE 2006 – PREVENCIÓN DEL ACASO LABORAL 2.2.3. CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO 2.2.4. RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 – SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.2.5. REFORMA LABORAL 2024 – PROTECCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 2.3. MARCO CONCEPTUAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4.1. FASE 1: OBJETIVO 1 4.1.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 4.1.2. RECOPILACIÓN DE DATOS DE RRHH 4.1.3. REVISIÓN DE DOCUMENTOS, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE RRHH RECOPILADOS 4.2. FASE 2: OBJETIVO 2 4.2.1. DISEÑO DE LA ENCUESTA DE AMBIENTE LABORAL 4.2.2. IMPLEMENTACIÓN DE LA ENCUESTA DE AMBIENTE LABORAL ENTRE LOS EMPLEADOS DE CAJASAN 4.2.3. RECOPILACIÓN, TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.3. FASE 3: OBJETIVO 3 4.3.1. REVISIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE AMBIENTE LABORAL Y EL ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS POR RRHH 4.3.2. DISEÑO DEL PLAN DE RETENCIÓN LABORAL 5. RESULTADOS 5.1. FASE 1: OBJETIVO 1 5.1.1. INDICADORES Y FACTORES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE LA DECISIÓN DE LOS TRABAJADORES EN CONTINUAR SU DESARROLLO PROFESIONAL EN CAJASAN 5.2. FASE 2: OBJETIVO 2 5.3. FASE 3: OBJETIVO 3 5.3.1. PLAN DE RETENCIÓN LABORAL PARA CAJASAN 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. ANEXOS A. FORMATO ENTREVISTA DE RETIRO GH-SPE-F028 B. ENCUESTA DE CLIMA LABORAL EN CAJASAN C. DISEÑO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE RETENCIÓN DE PERSONAL PARA CAJASAN INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DEL CONTEXTO LABORAL ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN PLAN DE COMUNICACIÓN RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN INDICADORES DE ÉXITO (KPI´S) EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN PRESUPUESTO CONCLUSIONES Y EXPECTATIVASes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRotación laboral, Desarrollo profesional, Gestión del talento, Satisfacción laboral, Retención de personal.es_ES
dc.titlePlan de gestión humana para reducir la rotación de personal en Cajasan durante la vigencia del 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-11-30
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem