Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda Porras, Sandra Liliana
dc.contributor.authorSantamaría Aguilar, Carol Fabiana
dc.contributor.otherForero Medina, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2024-12-02T23:08:03Z
dc.date.available2024-12-02T23:08:03Z
dc.identifier.citationRetos y oportunidades de la educación financiera en el grado 11es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18210
dc.descriptionFinanzas, educación financiera, alfabetización financieraes_ES
dc.description.abstractEsta investigación tiene como propósito identificar los retos y oportunidades de la educación financiera en el grado 11, para esto se llevó a cabo una revisión bibliográfica de los principales enfoques teóricos y modelos pedagógicos en la enseñanza de la educación financiera, con el propósito de identificar las mejores prácticas, así como evaluar las oportunidades y barreras en su implementación. Para tener un mejor enfoque sobre las fuentes de estudio que gira en torno al objeto de la investigación, se procedió a hacer un análisis bibliométrico de las fuentes secundarias, permitiendo estudiar factores como, literatura disponible, autores relevantes, palabras claves y vacíos bibliográficos que permitió medir la relevancia e impacto de las investigaciones previas. Por ultima se llevó a cabo un estudio y evaluación de las principales tendencias y estrategias implementadas por el gobierno, instituciones educativas y organismos internacionales cuyo fin sea el fortalecimiento de la educación financiera en el grado 11, con el propósito de predecir su efectividad, encontrar áreas de mejora y comprender las ventajas de su implementación. El tipo de investigación implementado para llevar a cabo el desarrollo de la investigación fue de tipo descriptivo. El diseño de la investigación es de tipo documental, donde se recopiló información relacionada con el objeto de investigación, las fuentes usadas para desarrollar el proyecto fueron netamente fuentes secundarias, a través de la recopilación e interpretación de la información obtenida de diferentes repositorios académicos, con el fin de dar solución a los objetivos propuestos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. EDUCACIÓN FINANCIERA 16 2.1.2. PEDAGOGÍA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN FINANCIERA 17 2.1.3. ENFOQUES CONSTRUCTIVOS EN LA EDUCACIÓN 17 2.1.4. EDUCACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 18 2.1.5. RETOS EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA 19 2.1.6. APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. ALFABETIZACIÓN FINANCIERA 21 2.2.2. AHORRO 22 2.2.3. DESARROLLO PERSONAL 22 2.2.4. DESARROLLO FINANCIERO 22 2.2.5. HABILIDADES FINANCIERAS 23 2.3. MARCO LEGAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. ENFOQUE CUALITATIVO 26 3.2. TIPO DE ESTUDIO DESCRIPTIVO 26 3.3. DISEÑO DOCUMENTAL 27 3.4. FUENTES SECUNDARIAS 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. FASE 1 28 4.2. FASE 2 29 4.3. FASE 3 31 5. RESULTADOS 33 5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS Y MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA, IDENTIFICANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA SU IMPLEMENTACIÓN. 33 5.1.1. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO 33 5.1.2. CONTEXTO DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN COLOMBIA 33 5.1.3. PRINCIPALES ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN FINANCIERA 34 5.2. IMPACTO Y RELEVANCIA DE INVESTIGACIONES PREVIAS MEDIANTE ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO QUE PERMITA IDENTIFICAR LAS TENDENCIAS, AUTORES CLAVE, Y VACÍOS EN LA LITERATURA EXISTENTE. 36 5.2.1. IMPACTO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA DESDE TEMPRANA EDAD 36 5.2.2. TENDENCIAS RECIENTES EN ALFABETIZACIÓN FINANCIERA 38 5.2.3. EDUCACIÓN FINANCIERA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 39 5.3. ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO, INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL GRADO 11, CON EL FIN DE ANALIZAR SU EFECTIVIDAD Y DETERMINAR POSIBLES ÁREAS DE MEJORA. 45 5.3.1. UNA PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACIÓN FINANCIERA EN LA SECUNDARIA 45 5.3.2. UNA VISTA GENERAL DEL APORTE DE ALGUNAS ENTIDADES Y EL GOBIERNO A LA EDUCACIÓN FINANCIERA DESDE LA SECUNDARIA 47 5.3.3. ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA 49 6. CONCLUSIONES 54 7. RECOMENDACIONES 56 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectEducación financiera, educación básica, alfabetización financiera, Retos y oportunidades, Grado 11es_ES
dc.titleRetos y oportunidades de la educación financiera en el grado 11: Un análisis teóricoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2024-11-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en gestión bancaria y financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-27
dc.description.programaacademicoTecnología en gestión bancaria y financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem