Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMassey Galvis, Martha
dc.contributor.authorOrtega Macias, Maria Fernanda
dc.contributor.authorMonsalve Bernal, María Camila
dc.contributor.otherCarrascal Avendaño, Carlos
dc.date.accessioned2024-12-02T22:48:28Z
dc.date.available2024-12-02T22:48:28Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18206
dc.descriptionKanban, Scrum, metodologías ágiles, desarrollo de software, productividad.es_ES
dc.description.abstractEste proyecto investiga y contrasta el funcionamiento de las metodologías Kanban y Scrum en la administración de proyectos de desarrollo de software, evaluando su influencia en la productividad del equipo y la calidad del producto que llega a los clientes. Los objetivos concretos que se establecieron comprende reconocer los elementos clave que determinan el éxito de estas metodologías y examinar los indicadores de rendimiento. Se empleó una metodología descriptiva, cuantitativa y no experimental. Para recolectar la información acerca de la productividad, calidad del código y frecuencia de lanzamientos se realizaron encuestas estructuradas a 50 participantes entre desarrolladores y administradores de proyecto. Además, se examinaron los indicadores de los proyectos que implementaron Kanban y Scrum. Los resultados arrojaron que las dos metodologías estudiadas tienen ventajas significativas, pero Scrum demostró ser más certero para planificar sprints y acomodar rápidamente su estructura cuando hay cambios repentinos. Por otro lado Kanban, sobresalió porque permite ver mejor el flujo de trabajo y es más flexible, esto permitió a que la presencia de cuellos de botella tuvieran una disminución significativa. Se concluye que para seleccionar entre Kanban y Scrum es necesario tener en cuenta aspectos tales como el contexto del proyecto y da dinámica del equipo. Si se implementan acertadamente estas metodologías, se puede mejorar mucho la calidad del software y lograr que el cliente quede satisfecho. Esta investigación sirve como guía para que los profesionales que los programadores puedan elegir la metodología que mejor se ajuste a lo que el proyecto a desarrollar necesita. PALABRAS CLAVE: Kanban, Scrum, metodologías ágiles, desarrollo de software, productividad.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 14 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 20 2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 20 2.1.1. METODOLOGÍAS ÁGILES................................................................................ 20 2.1.2. SCRUM ............................................................................................................. 20 2.1.3. KANBAN............................................................................................................ 21 2.1.4. INDICADORES DE RENDIMIENTO .................................................................. 22 2.1.5. ADAPTABILIDAD .............................................................................................. 22 2.1.6. WIP ................................................................................................................... 22 2.1.7. BUCLES DE RETROALIMENTACIÓN............................................................... 23 2.1.8. PRODUCT OWNER .......................................................................................... 23 2.1.9. SCRUM MASTER.............................................................................................. 23 2.2. FUNDAMENTO TECNOLÓGICO.......................................................................... 23 2.2.1. GIT Y GITHUB................................................................................................... 23 2.2.2. JIRA .................................................................................................................. 24 2.2.3. TRELLO ............................................................................................................ 24 2.2.4. SLACK............................................................................................................... 24 2.2.5. MICROSOFT TEAMS........................................................................................ 24 2.3. MARCO LEGAL.................................................................................................... 25 2.3.1. LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES O LEY 1581 DE 2012:...................... 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................ 26 3.1. DESCRIPCIÓN DE LA METOLOGÍA.................................................................... 26 3.1.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS................................................................. 26 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 94 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 3.1.2. MUESTRA ........................................................................................................... 27 3.1.3. FASES DEL PROYECTO......................................................................................... 27 3.1.4. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS: ............................................................. 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 30 4.1.1. RECOLECCIÓN DE DATOS.............................................................................. 30 4.1.2. ANÁLISIS DE DATOS........................................................................................ 31 4.1.3. INDICADORES DE RENDIMIENTO .................................................................. 44 4.1.4. EVALUACIÓN ................................................................................................... 56 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 71 5.1.1. RELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS DE DATOS Y TEORÍA DE KANBAN Y SCRUM 71 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 75 6.1.1. CONCLUSIÓN ANÁLISIS DE DATOS .............................................................. 75 6.1.2. CONCLUSIÓN INDICADORES DE RENDIMIENTO.......................................... 77 6.1.3. CONCLUSIÓN GENERAL ................................................................................ 78 7. RECOMENDACIONES......................................................................................... 80 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 82es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectKanban, Scrum, metodologías ágiles, desarrollo de software, productividad.es_ES
dc.subjectKanban, Scrum, metodologías ágiles, desarrollo de software, productividad.es_ES
dc.titleComparación de la eficacia de las metodologías kanban y scrum en proyectos de desarrollo de softwarees_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-12-02
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-05
dc.description.programaacademicoTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem