Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impacto que tiene la digitalización en la banca como trasformadora de los servicios financieros en pymes del sector de restaurantes de Bucaramanga durante los periodos 2021-2023.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vasquez Gómez, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Mantilla Ardila, Erick Jhoan | |
dc.contributor.author | Diaz Carmona, Frayller Yulian | |
dc.contributor.other | Ariza Moreno, Jose Julian | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-02T22:24:32Z | |
dc.date.available | 2024-12-02T22:24:32Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18203 | |
dc.description | Administración, Finanzas, Economía | es_ES |
dc.description.abstract | En este estudio, se buscan describir las herramientas clave en la digitalización de la banca electrónica mediante un análisis bibliográfico, evaluando fuentes de alto impacto que permitan definir cuáles son las soluciones más destacadas en el sector. La investigación emplea una metodología descriptiva, orientada a detallar y analizar las características y aplicaciones de estas herramientas en el ámbito financiero, proporcionando un entendimiento más amplio de las innovaciones actuales y sus beneficios potenciales para las empresas. A través de un enfoque de trabajo de campo, el estudio también tiene como objetivo identificar la frecuencia y los patrones de uso de herramientas digitales bancarias en las PYMES del sector restaurantero en Bucaramanga. Para lograrlo, se utilizarán métodos descriptivos que permitan recopilar y analizar datos precisos sobre cómo estas pequeñas y medianas empresas integran la banca electrónica en sus operaciones diarias. Este análisis de campo pretende no solo reflejar el nivel de adopción de estas tecnologías, sino también ofrecer un panorama del impacto de la digitalización en la eficiencia operativa de las PYMES. Finalmente, el proyecto plantea estrategias para promover un uso efectivo de productos de banca electrónica, aplicando una matriz DOFA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas asociadas con la digitalización bancaria en el sector. Mediante esta metodología descriptiva, se busca proponer soluciones prácticas que fomenten la adopción de servicios electrónicos en el mercado de pequeñas y medianas empresas, optimizando así su interacción con el sector bancario y mejorando su competitividad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 2.1.2. IMPACTO EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA 2.1.3. AVANCES EN BANCA ELECTRÓNICA 2.1.4. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL USUARIO 2.1.5. TEORÍA DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 2.2. MARCO LEGAL 2.3. MARCO CONCEPTUAL 2.3.1. CRÉDITO 2.3.2. DIGITALIZACIÓN EN LA BANCA 2.3.3. ESTRATEGIAS FINANCIERAS 2.3.4. HERRAMIENTAS DIGITALES 2.3.5. PYMES EN EL SECTOR RESTAURANTE 2.3.6. INFLACIÓN 2.3.7. MATRIZ DOFA 2.3.8. REFINANCIAMIENTO 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4.1. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 4.2. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO 2 4.3. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO 3 5. RESULTADOS 5.1. DESCRIBIR LAS HERRAMIENTAS MÁS DESTACADAS EN LA DIGITALIZACIÓN EN LA BANCA ELECTRÓNICA, POR MEDIO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICA DE IMPACTO. 5.1.1. HERRAMIENTAS MÁS DESTACADAS EN LA DIGITALIZACIÓN EN LA BANCA ELECTRÓNICA 5.2. IDENTIFICAR EL COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA BANCA ELECTRÓNICA EN LAS PYMES DEL SECTOR RESTAURANTE DE BUCARAMANGA, A TRAVÉS DE UN TRABAJO DE CAMPO QUE GENERE UN IMPACTO 5.2.1. IDENTIFICACIÓN DEL COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA BANCA ELECTRÓNICA EN LAS PYMES DEL SECTOR RESTAURANTE DE BUCARAMANGA. 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS EN EL USO PRODUCTOS DE BANCA ELECTRÓNICA MEDIANTE UNA MATRIZ DOFA. 5.3.1. ANÁLISIS DE LA MATRIZ DOFA 5.3.2. ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ DOFA 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. APÉNDICE | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Digitalización, financieros, innovación, servicios y transformación | es_ES |
dc.title | Análisis del impacto que tiene la digitalización en la banca como trasformadora de los servicios financieros en pymes del sector de restaurantes de Bucaramanga durante los periodos 2021-2023. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN BANCA Y FINANZAS | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Banca y Finanzas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación