Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorN/A, N/A
dc.contributor.advisorN/A, N/A
dc.contributor.authorGomez Mantilla, Ariel
dc.contributor.otherGomez Mantilla, Ariel
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2024-12-02T15:07:39Z
dc.date.available2024-12-02T15:07:39Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnn/a
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18170
dc.descriptionSalud, Sostenibilidad, Marketing ambientales_ES
dc.description.abstractEl covid-19 es un virus que ha causado miles de víctimas en el mundo en estos últimos 3 años, para controlar la propagación de este virus se ha tomado medidas de control sanitario como uso de tapabocas, distanciamiento social y un correcto lavado de manos. Debido a diversos estudios se ha demostrado que este virus tiene una forma de trasmisión muy rápida a través de cualquier superficie que sea foco de contaminación y que si no se tiene el suficiente autocuidado se puede contagiar, uno de los focos de trasmisión de este virus son los baños que suelen ser lugares muy concurridos y con poco espacio lo cual genera aglomeraciones que permite que el virus se disperse de forma más rápidaes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsFicha de identificación de la empresa…………………………………………….……3 Introducción…………………………………………………………………………..……4 Objetivos Generales………………………………………………………………………5 Problema…………………………………………………………………………………..6 Marco de referencia………………………………………………………………………7 Estrategia metodológica………………………………………………………………….8 Descripción de las actividades…………………………………………………………10 Semana 3 mes de marzo, días 15 y 17………………………………………..…….10 Semana 4 mes de marzo días 22, 23 y 29………………………………..………...11 Segunda y tercera semana de abril días 10,15 y 17……………………...………14 Cuarta semana del mes de abril días 22, 29………….…………………….……..15 Segunda semana y tercer semana días 1 y 3………………………………..……17 Cuarta semana de mayo días 22 y 31……………………………………………….21 Carta institucional de presentación………………………………………………….…23 Certificado………………………………………………………………………………...24 Diagnóstico y hallazgo…………………………………………………………………..25 Riesgos detectados…………………………………………………………………...…27 Alternativas de solución…………………………………………………………………28 Resultados de las encuestas…………………………………………………...………35 Plan de acción ………………………………………………………………………..….35 Evidencia…………………………………………………………………………….……37es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectPlan de manejo , mitigación del riesgo,e propagación de COVID-19es_ES
dc.titlePROYECTO EL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL COVID19 POR USO DE BATERÍAS SANITARIAS COMPARTIDAS EN BAÑOS PUBLICO INSTITUCIÓN POLITÉCNICO SEDE A.es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2024-11-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2022-05-18
dc.date.aprobacion2022-05-18
dc.description.programaacademicoN/Aes_ES
dc.description.programaacademicoN/Aes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem