Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementar estrategias en el área de diseño digital para el mercado femenino en la empresa Divina Bendición en la ciudad de Bucaramanga de agosto a diciembre del 2024
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Reinoso Rojas, Luisa María | |
dc.contributor.author | Vargas Buenahora, Laura Valentina | |
dc.contributor.other | Rangel Torres, Leyla Manzura | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T22:09:47Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T22:09:47Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18165 | |
dc.description | Diseño | es_ES |
dc.description.abstract | El presente informe de fortalecimiento empresarial tuvo como finalidad la formulación de estrategias en el área de diseño digital para así potencializar las posibilidades de posicionamiento comercial y competitivo de la empresa Divina Bendición en el mercado femenino. Con esa finalidad, se analizaron las necesidades morfológicas de las clientas potenciales, exploraron los recursos y programas relacionados al diseño digital de catálogos de vestimenta femenina y se identificaron los procesos de práctica empresarial en la Divina Bendición. En esencia, la metodología implementada se fundamentó en dos pilares: 1) el tipo de investigación es descriptivo, lo que significa que se compiló la información sin realizar análisis causales o formulaciones explicativas y 2) el enfoque de investigación es cualitativo, lo que significa que se realizaron observaciones susceptibles interpretaciones sistemáticas y sin incluir diseños experimentales correlativos. Al consolidar los resultados, se identificó que el mercado femenino está incorporando nuevos estándares en los que se valora no tan sólo la funcionalidad, la comodidad y la adaptabilidad, sino también la creatividad, la inclusión y la autoexpresión. Así, el mercado femenino está evolucionando a niveles exponenciales, ya que están gestándose tendencias y estándares que desafías las estéticas y los estilos predominantes. En esa línea, es indispensable que empresas como la Divina Bendición implementen planes estratégicos de marketing digital y de innovación de software de diseño para así estimular competitivamente la captación y fidelización de nuevos perfiles de audiencias. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Divina Bendición, Mercado Femenino, Área de diseño, Fortalecimiento Empresarial, Estrategias de diseño | es_ES |
dc.title | Implementar estrategias en el área de diseño digital para el mercado femenino en la empresa Divina Bendición en la ciudad de Bucaramanga de agosto a diciembre del 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | coordinador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación