Mostrar el registro sencillo del ítem
Valoración de los impactos ambientales sobre la quebrada la Calavera del municipio de Floridablanca, Santander en el tramo comprendido entre los barrios los Rosales y ciudad Valencia.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Navas, Nelson Andrey | |
dc.contributor.author | Villar Becerra, Luis Manuel | |
dc.contributor.other | Hernández Contreras, Carolina | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T22:02:16Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T22:02:16Z | |
dc.identifier.citation | Microcuenca, impacto ambiental | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18160 | |
dc.description | Impacto Ambiental | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo se fundamenta en la valoración de los impactos ambientales sobre la quebrada la Calavera del municipio de Floridablanca, Santander en el tramo comprendido entre los barrios los Rosales y ciudad Valencia, a través de una metodología descriptiva bajo un enfoque mixto dando paso a la aplicación de fuentes de información primaria como encuestas y observación directa así como fuentes secundarias conformadas por la revisión de bases documentales provenientes de la Alcaldía Municipal, Repositorios de Instituciones de Educación Superior y entidades públicas. De esta forma, el trabajo investigativo se desarrolló en tres fases comprendiendo la caracterización los recursos biofísicos y socioeconómicos de la quebrada la Calavera, la identificación de los focos de contaminación e impactos ambientales presentes en la quebrada la Calavera y la formulación de estrategias ambientales para el área de estudio. Como resultados, se identificaron las características biofísicas de la quebrada como por ejemplo la pendiente, hidrología, clima, usos de suelo, entre otros; por otro lado, como actividades que pueden generar afectaciones en el cuerpo hídrico se identificaron la urbanización dando paso a la inadecuada disposición de los residuos sólidos, el desarrollo de actividades comerciales produciendo la descarga de vertimientos y la deforestación de los bosques riparios. A partir de lo anterior, se concluye como estrategias la formulación de una serie de programas que disminuyan los efectos e impactos producidos por esta actividad, como también, la siembra de especies nativas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.1.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL 24 2.1.2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS OBRAS O ACTIVIDADES HÍDRICAS 26 2.1.3. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS. 27 2.2. MARCO LEGAL 28 2.3. MARCO AMBIENTAL 31 2.4. MARCO CONCEPTUAL 33 2.4.1. CALIDAD DEL AGUA 33 2.4.2. CONTAMINACIÓN 33 2.4.3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 33 2.4.4. FOCOS DE CONTAMINACIÓN DIFUSA 34 2.4.5. FOCOS DE CONTAMINACIÓN PUNTUAL 34 2.4.6. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA 34 2.4.7. IMPACTO AMBIENTAL 35 2.4.8. MONITOREO 35 2.4.9. QUEBRADA 35 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 38 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 38 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 40 3.4. INSTRUMENTOS 40 3.5. MUESTRA 41 3.6. PROCEDIMIENTOS 42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1. FASE 1. CARACTERIZACIÓN LOS RECURSOS BIOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA QUEBRADA LA CALAVERA 43 4.2. FASE 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FOCOS DE CONTAMINACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES PRESENTES EN LA QUEBRADA LA CALAVERA 44 4.3. FASE 3. ESTRATEGIAS AMBIENTALES PARA EL ÁREA DE ESTUDIO 48 5. RESULTADOS 49 5.1. CARACTERIZACIÓN LOS RECURSOS BIOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA QUEBRADA LA CALAVERA 49 5.1.1. COMPONENTE FÍSICO 50 5.1.2. COMPONENTE BIÓTICO 53 5.1.3. COMPONENTE SOCIAL 54 5.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FOCOS DE CONTAMINACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES PRESENTES EN LA QUEBRADA LA CALAVERA 55 5.2.1. PRUEBA DE CALIDAD DEL AGUA 70 5.2.2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 73 5.3. ESTRATEGIAS AMBIENTALES PARA EL ÁREA DE ESTUDIO 82 6. CONCLUSIONES 93 7. RECOMENDACIONES 94 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95 9. ANEXOS 103 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Microcuenca, impacto ambiental, línea base ambiental, parámetros morfológicos, manejo del recurso hídrico, | es_ES |
dc.title | Valoración de los impactos ambientales sobre la quebrada la Calavera del municipio de Floridablanca, Santander en el tramo comprendido entre los barrios los Rosales y ciudad Valencia. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-29 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-15 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación