Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPolo Amador, Leyd Johana
dc.contributor.authorCamargo Orduz, Juan Camilo
dc.contributor.authorPinto Sandoval, Juan Felipe
dc.contributor.authorLópez García, Santiago
dc.contributor.otherSOLANO HERNÁNDEZ, ERNESTO
dc.coverage.spatialDepartamentales_ES
dc.date.accessioned2024-11-29T14:06:29Z
dc.date.available2024-11-29T14:06:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18121
dc.descriptionInformática, Educaciónes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Este proyecto aborda la problemática de la insuficiente efectividad en los procesos de formación y la deficiente integración de recursos digitales en el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) en las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Se desarrolló e integró un conjunto de itinerarios de aprendizaje personalizados en el entorno del LMS institucional, con el objetivo de mejorar la experiencia de aprendizaje en línea. El objetivo general fue desplegar actividades educativas digitales mediante la integración del LMS, lo cual permitiría una mejora significativa en la experiencia de los estudiantes. Para ello, se identificaron las actividades a incluir en los itinerarios de aprendizaje por cada unidad de trabajo, se elaboraron recursos digitales interactivos y personalizados conforme a esa identificación, y se parametrizaron en el LMS. La metodología utilizada incluyó la recolección de datos y el análisis de estudios previos sobre la integración de tecnología educativa, el diseño de itinerarios y la implementación de recursos digitales interactivos en el LMS. El monitoreo de la efectividad de esta implementación fue documentado para generar conclusiones sólidas. Los resultados principales reflejan una mejora considerable en la experiencia de aprendizaje en línea, un aumento en la usabilidad de los recursos educativos y una mayor participación académica por parte de los estudiantes. Se observó un incremento en la colección de recursos interactivos y personalizados, lo que permitió profundizar en los temas abordados y fomentar un aprendizaje más autónomo y colaborativo. Este trabajo no solo contribuye a la innovación pedagógica, sino que también refuerza la sostenibilidad de la educación en entornos virtuales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. ESTUDIOS NACIONALES 17 1.4.2. ESTUDIOS INTERNACIONALES 21 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO TEÓRICO 25 2.1.1. EDUCACIÓN EN LÍNEA: TEORÍA CONSTRUCTIVISTA Y CONECTIVISMO 25 2.1.2. APRENDIZAJE BASADO EN TECNOLOGÍA: DOCTRINA DEL APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 26 2.1.3. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: TEORÍA DEL APRENDIZAJE MULTIMODAL 26 2.1.4. INTEGRACIÓN DE LMS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: MODELO DE APRENDIZAJE HÍBRIDO 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1. LEARNING MANAGEMENT SYSTEM (LMS): SU ROL EN LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA 27 2.2.2. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES (RED): DIVERSIFICACIÓN Y ACCESIBILIDAD 28 2.2.3. PARAMETRIZACIÓN EN LMS: FLEXIBILIDAD ADAPTATIVA 28 2.2.4. ITINERARIOS DE APRENDIZAJE: ESTRUCTURA Y PERSONALIZACIÓN 29 2.3. MARCO NORMATIVO 30 2.3.1. NORMATIVA NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN DIGITAL 30 2.3.2. NORMAS INSTITUCIONALES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LMS 31 2.3.3. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR SOBRE RECURSOS DIGITALES 31 2.3.4. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LMS 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.1. ENFOQUE 35 3.2. ALCANCE 36 3.3. MÉTODO O PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 3.3.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL ITINERARIO DE APRENDIZAJE 37 3.3.2. FASE 2: INTEGRACIÓN AL LMS 38 3.3.3. FASE 3: PARAMETRIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL LMS 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL ITINERARIO DE APRENDIZAJE 41 4.2. INTEGRACIÓN AL LMS 44 4.3. PARAMETRIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL LMS 51 5. RESULTADOS 56 5.1. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL ITINERARIO DE APRENDIZAJE 57 5.2. INTEGRACIÓN AL LMS 59 5.3. PARAMETRIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL LMS 64 6. CONCLUSIONES 67 7. RECOMENDACIONES 68 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherN/Aes_ES
dc.subjectMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje), Itinerarios de aprendizaje, Recursos educativos digitales, Innovación pedagógica, Experiencia de aprendizajees_ES
dc.titleDesarrollo e Integración de Itinerarios de Aprendizaje en el Entorno del LMS Institucional de educación virtual en las Unidades Tecnológicas de Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-11-28
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-07
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem