Mostrar el registro sencillo del ítem
TALLER: COSTOS y PLAN FINANCIERO PARA EMPRESAS. Seminario Finanzas para Emprendedores Cámara de Comercio
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Guzmán Duque, Alba Patricia | |
dc.contributor.author | PICON PERALTA, SERGIO IVAN | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-28T14:14:39Z | |
dc.date.available | 2024-11-28T14:14:39Z | |
dc.identifier.citation | Analisis Punto de Equilibrio, Competitividad, Clima de negocios, | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18113 | |
dc.description | Administración General, Costos, Presupuestos, Administración Financiera | es_ES |
dc.description.abstract | El análisis del punto de equilibrio es un método de planeación financiera que permite determinar el nivel de ventas que una empresa necesita para cubrir sus gastos y no perder dinero. Este cálculo es básico y se realiza con los gastos fijos e ingresos por ventas de la empresa. El punto de equilibrio se alcanza cuando los ingresos de una empresa cubren sus gastos, es decir, cuando vende lo mismo que gasta. Todo lo que se venda por encima del punto de equilibrio será ganancia. El punto de equilibrio puede no parecer un gran objetivo empresarial, pero es una referencia importante para los emprendedores. El punto de equilibrio proporciona pistas importantes para la planificación a largo plazo de una empresa. Saber esto ayudará a en áreas como precios, gestión de deuda y ventas, producción, operaciones y recuperación de inversiones en otras funciones comerciales. En este sentido, el punto de equilibrio es el punto en el que los ingresos totales de la empresa equivalen a los gastos totales. Esto significa que en el punto de equilibrio no hay beneficio o simplemente es cero. Así mismo la planeación financiera es indispensable para las organizaciones. Una de la herramientas que forman parte de la planeación es el presupuesto, el cual permite estructurar y cuantificar la operación de la organización, y especialmente la asignación de los recursos. Llevar a cabo un buen presupuesto generará una toma de decisiones será más certera. Una vez que se determina la planeación de ventas del producto o servicio, inicia la planeación de recursos materiales, humanos y de infraestructura necesarios para satisfacer el requerimiento, y es precisamente donde aparece la aplicación del presupuesto de producción. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. POBLACIÓN OBJETIVO 4. EQUIPO DE TRABAJO 5. DESARROLLO DEL PROCESO 6. RESULTADOS Y EVIDENCIAS 7. CONCLUSIONES 8. REFERECIAS BIBLIOGRÁFICAS | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Competitividad, Desarrollo, Innovación, Investigación, Tecnología. | es_ES |
dc.title | TALLER: COSTOS y PLAN FINANCIERO PARA EMPRESAS. Seminario Finanzas para Emprendedores Cámara de Comercio | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | Other | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | N/A | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | grupos | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ASC
De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento (FIS)