Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.contributor.authorBossa Garnica, Angie Sofia
dc.contributor.otherRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-11-27T22:53:27Z
dc.date.available2024-11-27T22:53:27Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18110
dc.descriptionEconómico Empresariales_ES
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo abordaremos la implementación del sistema de costo por actividades ABC, el objetivo principal será crear una herramienta ofimática en donde se permita establecer cuál es la utilidad que se está obteniendo al momento de vender los servicios, específicamente citologías y lectura de citologías, en la entidad. Para lograrlo se usó una metodología estratégica, organizando las actividades generadas en cada servicio y asignándoles un valor para la medición del costo, obteniendo resultados pertinentes para la toma de decisiones de la entidad, en donde se evaluarán los pecios de venta de los servicios y se concluye si son efectivo o si aportan lo suficiente a la entidad.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.3. MARCO CONTEXTUAL 18 2.4. MARCO LEGAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 19 3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN 19 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 20 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 20 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 20 3.4.1. POBLACIÓN 20 3.4.2. MUESTRA 21 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 4.1.1. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 21 4.1.2. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO 22 5. RESULTADOS 23 5.1. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 23 5.1.1. DISEÑO DE LA ENTREVISTA CON LOS ASPECTOS CLAVES: 23 5.1.2. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA: 24 5.1.3. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE DATOS 24 5.1.4. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO 26 6. CONCLUSIONES 33 7. RECOMENDACIONES 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36 9. ANEXOS 39es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectcosto, utilidad, Precio de venta, Cost Driveres_ES
dc.titleImplementación de la herramienta tecnológica “plantilla receta para la rentabilidad” para el fortalecimiento del área funcional administrativa y contable y la optimización de costos en la Liga Santandereana Contra El Cáncer en el sector de servicios de salud en el departamento de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderF-IN-13es_ES
dc.date.emitido2024-11-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-10
dc.description.programaacademicoTecnólogía en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem