Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital basada en Excel para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector de servicios en Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | BECERRA GARCIA, LEIDI KATERINE | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T22:50:05Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T22:50:05Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18109 | |
dc.description | Económico Financiero | es_ES |
dc.description.abstract | El desarrollo empresarial y el crecimiento es uno de los elementos corporativos de mayor relevancia en la actualidad, y que están supeditados a la gestión desde la innovación y hacia la transformación de los escenarios encaminados al cumplimiento de metas y objetivos de modo que se pueda proyectar un escenario de calidad en el que las pequeñas y medianas empresas crezca de manera continua. Por ello el objeto de este trabajo es determinar la importancia de la aplicación de un recurso de innovación digital basada en Excel para la competitividad en la gestión integral para el éxito sostenible en Aseo Móvil De Colombia S.A.S, del sector de servicios en la región de Santander. Para lo cual, se desarrolló una ruta de investigación mixta con un enfoque explicativo que permitió demostrar que la gestión empresarial asociada a los elementos de innovación permite una mejora continua en los procesos empresariales. Facilitando la toma de decisiones y mejora las condiciones de rendimiento en función de la utilidad y uso de los recursos y satisfacción de los clientes, entendiendo que el manejo adecuado de la información permite que se optimicen los recursos de forma eficiente, se disponga un escenario de crecimiento y mejora. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICOS: 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. PROCESOS EMPRESARIALES E INNOVACIÓN EN LAS PYMES 19 2.1.2. CULTURA ORGANIZACIONAL Y ELEMENTOS DE INNOVACIÓN EN LAS PYMES 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.3. MARCO CONTEXTUAL 22 2.4. MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 25 3.4.1. POBLACIÓN 25 3.4.2. MUESTRA 25 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 3.6. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1. 28 4.1.1. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN 28 4.1.2. HORARIO Y UBICACIÓN 28 4.1.3. APLICACIÓN DE LA LISTA DE CHEQUEO 28 4.1.4. TABULACIÓN DE DATOS 29 4.1.5. ANÁLISIS DE RESPUESTAS 29 4.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2. 29 4.2.1. INDAGACIÓN 30 4.2.2. SELECCIÓN 30 4.2.3. PERSONALIZACIÓN 30 4.2.4. CAPACITACIÓN: 31 5. RESULTADOS 31 5.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1. 31 5.1.1. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN 31 5.1.2. HORARIO Y UBICACIÓN 32 5.1.3. APLICACIÓN DE LA LISTA DE CHEQUEO 33 5.1.4. TABULACIÓN DE DATOS 34 5.1.5. ANÁLISIS DE RESPUESTAS 36 5.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2. 37 5.2.1. INDAGACIÓN 38 5.2.2. SELECCIÓN 39 5.2.3. PERSONALIZACIÓN 40 5.2.4. CAPACITACIÓN 41 6. CONCLUSIONES 44 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 9. APENDICES 49 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Innovación, Crecimiento, Pymes, Gestión Estratégica, Inventario. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital basada en Excel para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector de servicios en Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-22 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-10 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad