Mostrar el registro sencillo del ítem
Usabilidad de herramientas TIC en las tiendas del barrio del Sector de el Tejar del Municipio de Girón Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rivera Gutiérrez, Jorge Virgilio | |
dc.contributor.author | Quintero Carreazo, Alain | |
dc.contributor.other | Moreno Bayona, Luis Eduardo | |
dc.coverage.spatial | NA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T22:28:51Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T22:28:51Z | |
dc.identifier.citation | Administración de Empresas | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18100 | |
dc.description | Administración de Empresas | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto es determinar cómo las herramientas tecnológicas TIC´s pueden ayudar a la operación de las tiendas del barrio el tejar del municipio de Girón mediante el uso de las TIC. Estas tiendas, Al no conocer bien el uso de las herramientas tecnológicas para el control de ingresos no son tan eficientes y por eso se busca analizar el uso de estas tecnologías para mejorar su operación. La información será recopilada a través de herramientas administrativas como la FODA Y PESTEL para lograr analizar a las tiendas en sus aspectos internos y externos de sus operaciones y cómo se han desempeñado, De esa forma se tendrá la información suficiente para recopilar la información para una toma de decisiones para el beneficio de las tiendas. Finalmente, en este proyecto se podrá realizar una planeación estratégica de cómo mejoraría a las tiendas implementar las TIC en su operación y si al implementar estas herramientas cómo mejoraría su operación en reducir los costos y poder mejorar la venta de sus productos y aumentar sus ingresos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.2. JUSTIFICACIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3. OBJETIVOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.4. ESTADO DEL ARTE ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2. MARCO REFERENCIAL ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.6 2.1. MARCO TEORICO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.1. ORGANIZACIONES QUE APRENDEN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.2. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.3. SIX SIGMA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.4. MEJORA CONTINUA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.5. LA GESTION DE LAS TIC’S EN LAS ORGANIZACIONES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.2. MARCO LEGAL 20 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3.1. MATRIZ DOFA 23 2.3.2. MATRIZ PESTEL 23 2.3.3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS 23 2.3.4. MATRIZ MEFI 23 2.3.5. USO DE DATOS DE INFORMACION 24 2.3.6. MATRIZ MEFE 24 2.3.7. ESTUDIO DE MERCADOS 24 2.3.8. GESTION DE INVENTARIOS 24 2.3.9. CONTROL DE COSTOS 25 2.3.10. REDUCCION DE INVENTARIOS 25 2.3.11. TIC EN LAS EMPRESAS 25 2.3.12. RELACCION CON LOS CLIENTES 25 2.3.13. COMPETITIVIDAD 26 2.3.14. CONOCER EL ENTORNO 26 2.3.15. INDICADORES DE GESTION FINANCIERA 26 2.4. MARCO AMBIENTAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 29 3.1. METODOLOGIA 28 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACION 29 3.1.2. ENFOQUE 29 3.1.3. METODO 30 3.1.4. HERRAMIENTAS DE RECOPILACION DE INFORMACION 30 3.1.5. ANALISIS INVESTIGATIVO 30 3.2. FUENTES DE RECOPILACION DE INFORMACION 31 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS 31 3.2.2. FUENTES SECUNDARIAS 32 3.3. POBLACION 32 3.4. FASES DEL PROCESO INVESTIGATIVO 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. ACTVIDADES PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PRIMER OBJETIVO 35 4.2. ACTIVIDADES PARA DAR CUMPLIMENTO AL SEGUNDO OBJETIVO 36 4.3. ACTIVIDADES PARA DAR CUMPLIMIENTO AL TERCER OBJETIVO 37 5. RESULTADOS 39 5.1. CONTEXTO 39 5.1.1. DESCRPCION DE LAS TIENDAS 40 5.2. DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO 48 5.2.1. MATRIZ DOFA 48 5.2.2. ESTRATEGIAS DOFA 50 5.2.3. MATRIZ PESTEL 55 5.2.4. ESTRATEGIA PESTEL 58 5.3. DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO 76 5.3.1. DESARROLLO DE ENCUESTA USABILIDAD TIC 77 5.3.2. ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS 78 5.3.3. ANALISIS DE SITUACION 72 5.3.4. APLICACIÓN DE LAS TIC 72 5.3.5. ESTUDIO ESTRATEGICO 74 5.4. DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO 75 5.4.1. APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA 75 5.4.2. ANALISIS DE INFORMACION 75 5.4.3. CREACION DE LA ESTRATEGIA TIC 78 5.4.4. APLICACION 80 6. CONCLUSIONES 83 7. RECOMENDACIONES 86 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 9. ANEXOS 96 9.1. CUESTIONARIO DE USABILIDAD TIC………………………………………………….96 9.2. PLANTILLA PARA EL ANALISIS DE LA USABILIDAD DE LAS TIENDAS……......97 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Informacion de tiendas del Barrio el Tejar…………………..................... 33 Figura 2. Tiendas Afiliadas a Camra de Comercio de El Tejar………………….....33 Figura 3. Tabulacion de Fortalezas a Propietarios………………………................40 Figura 4. Tabulacion de Debilidades a Propietarios…………................................ 42 Figura 5. Tabulacion de Oportunnidades a Propietarios……………………...........44 Figura 6. Tabulacion de Amenazas a Propietarios…………………………….........46 Figura 7. Pregunta 1 de Encuesta …………………………….................................59 Figura 8. Pregunta 2 de Encuesta …………………………….................................60 Figura 9. Pregunta 3 de Encuesta …………………………….................................61 Figura 10. Pregunta 4 de Encuesta ……………………………...............................62 Figura 11. Pregunta 5 de Encuesta.…………………………...................................63 Figura 12. Pregunta 6 de Encuesta.…….……………………..................................64 Figura 13. Pregunta 7 de Encuesta.……..………………….....................................65 Figura 14. Pregunta 8 de Encuesta.……..………………….....................................66 Figura 15. Pregunta 9 de Encuesta.……..………………….....................................67 Figura 16. Pregunta 10 de Encuesta.……..…………………...................................68 Figura 17. Pregunta 11 de Encuesta.……..…………………...................................69 Figura 18. Pregunta 12 de Encuesta.……..…………………...................................70 Figura 19. Analisis de Usabilidad Para las Tiendas.……..………………….............95 Figura 20. Plantilla para Propietarios de Tiendas.……..…………………................96 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Decretos Relacionados a Tiendas……………………………………...… 20 Tabla 2. Formulación del Objetivo 1………………………………………………… 36 Tabla 3. Formulación del Objetivo 2 ……………………………………………… 37 Tabla 4. Formulación del Objetivo 3 ……………………………………………… 38 Tabla 5. Matriz DOFA de las tiendas de el Tejar………………………………… 49 Tabla 6. Matriz PESTEL de las tiendas de el Tejar……………………………… 57 Tabla 7. Resultado de Preguntas a Propietarios………………………………… 99 Tabla 1. Decretos Relacionados a Tiendas……………………………………...… 20 Tabla 2. Formulación del Objetivo 1………………………………………………… 36 Tabla 3. Formulación del Objetivo 2 ……………………………………………… 37 Tabla 4. Formulación del Objetivo 3 ……………………………………………… 38 Tabla 5. Matriz DOFA de las tiendas de el Tejar………………………………… 49 Tabla 6. Matriz PESTEL de las tiendas de el Tejar……………………………… 57 Tabla 7. Resultado de Preguntas a Propietarios………………………………… 99 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | TIC, Costos, FODA, Herramientas, Planeación | es_ES |
dc.title | Usabilidad de herramientas TIC en las tiendas del barrio del Sector de el Tejar del Municipio de Girón Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Administración de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-14 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación