Análisis comparativo de aplicaciones de la industria 4.0 empleadas en la adaptación al cambio climático en Colombia durante el período 2020-2024
Citación en APA
Diaz, R y Sanabria, (2024) Análisis comparativo de aplicaciones de la industria 4.0 empleadas en la adaptación al cambio climático en Colombia durante el período 2020-2024
Autor
Sanabria Blanco, Wilmer Armando
Díaz Ramírez, Angie Dayana
Director
Vera Solano, Javier Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnología en Manejo de los Recursos Ambientales
Resumen
La Cuarta Revolución Industrial introduce una amplia gama de herramientas digitales que permiten a los usuarios de redes sociales y a las grandes corporaciones de América Latina y el mundo aprovechar sus datos, con el objetivo de reducir también los recursos físicos personales de forma paulatina. La creciente dependencia de las tecnologías virtuales, sumada a esto para tener un uso más eficiente de los recursos y un mayor almacenamiento de bases de datos y así utilizarlas para identificar nuevas oportunidades, por tanto, apunta a buscar un crecimiento que seguirá existiendo en las corporaciones; de tal manera que esta investigación se direccionan los siguientes objetivos: Identificar las diversas tecnologías de Industria 4.0 utilizadas para la adaptación al cambio climático en Colombia durante 2020-2024, utilizando datos secundarios, en comparación con las tecnologías de Industria 4.0 aplicadas en la adaptación a la atmósfera en Colombia en el período 2020-2024. A partir de una matriz de oportunidades, competencias, fortalezas y amenazas 2024, se sigue un enfoque descriptivo, cualitativo e inductivo para la implementación de la Industria 4.0 en la adaptación al cambio climático. En este contexto, la integración de tecnologías avanzadas como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), Big Data y más. La Industria 4.0 se está convirtiendo en una herramienta importante para afrontar los desafíos medioambientales actuales. Estas tecnologías no solo ofrecen el potencial de optimizar los procesos tecnológicos y mejorar la eficiencia energética, sino que también digitalizan la TI para que sea interactiva y proporcione información en tiempo real que puede ser crítica para la toma de decisiones en condiciones de crisis, facilitando una respuesta rápida y efectiva a los peligros climáticos futuros. Lo anterior nos permite concluir los métodos de la Industria 4.0 en las empresas permite una mayor velocidad de respuesta y flexibilidad en nuevos hilos de negocios y relaciones, teniendo en cuenta la optimización de las fuentes de datos y de información
Materia
Aplicaciones,, Big Data, Inteligencia Artificial
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- 1. Diaz Ramirez.pdf
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...