Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de costos y presupuesto para las empresas pymes del sector del calzado en Bucaramanga, que mejore su productividad y rentabilidad financiera
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Salinas Tarazona, Duvan Mauricio | |
dc.contributor.author | Mantilla Garcia, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Rosales Jaimes, Angie Juliana | |
dc.contributor.other | Acevedo Quintero, Katerine Nathalia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T21:50:24Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T21:50:24Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18087 | |
dc.description | Contaduria, costos, comercial | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO La industria del calzado en Colombia se distingue por su alta calidad y diseño innovador, lo que la convierte en un sector determinante para la economía nacional. Entonces, este sector no solo genera un impacto positivo en el empleo, sino que también contribuye a la evolución y progreso económico de la nación. En Bucaramanga, las pymes del calzado afrontan retos significativos, como la competencia de mercancías importadas, que amenazan su competitividad. Por ello, es esencial implementar un modelo de costos que permita a estas empresas identificar y gestionar de manera efectiva sus costos operativos. En correspondencia, se considerarán tanto los factores internos como externos que intervienen en la gestión financiera, utilizando un enfoque teórico, documental, descriptivo y cualitativo. Por otra parte, este modelo debe ser adaptable y considerar las particularidades del mercado local, lo que implica la adopción de estrategias de presupuesto que sean óptimas y rentables. De ahí que, la utilización de sistemas de costeo como el establecido en actividades (ABC) y el costo estándar puede facilitar la toma de decisiones informadas, permitiendo a las pymes optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad. Por lo tanto, al centrarse en la implementación de un modelo de costos y presupuesto efectivo, las pymes del sector del calzado en Bucaramanga no solo podrán mejorar su productividad, sino también asegurar su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo en un ambiente cada vez más competitivo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. COSTO 18 2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS 18 2.1.3. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LOS COSTOS 20 2.1.4. SISTEMA DE COSTOS 21 2.1.5. CONTABILIDAD DE COSTOS 22 2.2. MARCO LEGAL 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 28 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. TÉCNICAS 30 3.5. PROCEDIMIENTO 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. Fase 1: Identificación de los métodos del costo y las estrategias presupuestales que pueden ser aplicados en los procesos de fabricación de calzado sport, formal, dama e infantil. 33 4.2. Fase 2: Ajuste de las estrategias presupuestales que sirvan en el mejoramiento de la rentabilidad fi nanciera en los procesos de fabricación y comercialización de calzado. 35 4.3. Fase 3: Establecimiento del modelo de costo y presupuesto como estrategia que sirva para mejorar la productividad y rentabilidad financiera de las empresas pymes del sector del calzado en Bucaramanga. 36 5. RESULTADOS 38 5.1. Fase 1: Identificación de los métodos del costo y las estrategias presupuestales que pueden ser aplicados en los procesos de fabricación de calzado sport, formal, dama e infantil. 38 5.1.1. Observación de publicaciones de revistas y trabajos de investigación a nivel nacional e internacional. 38 5.1.2. Análisis detallado del contenido examinado, asimismo, se organiza la información recopilada. 39 5.1.3. Obtención de datos actuales relacionados por las empresas del sector de calzado y los modelos usados para el manejo de costos 40 5.2. Fase 2: Ajuste de las estrategias presupuestales que sirvan en el mejoramiento de la rentabilidad financiera en los procesos de fabricación y comercialización de calzado. 43 5.2.1. Identificación de las técnicas de presupuesto utilizadas actualmente por las pymes, como presupuestos de ventas, producción, compras y gastos. ……………………………………………………………………………………………..44 5.2.2. Construcción de una FODA con el fin de reconocer las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en términos financieros. 46 5.2.3. Comparación de las estrategias de reducción de costos a través de la optimización de procesos, compras y gastos 49 5.3. Fase 3: Establecimiento del modelo de costo y presupuesto como estrategia que sirva para mejorar la productividad y rentabilidad 52 5.3.1. Definición de la estructura de costos de producción de calzado, incluyendo costos de materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación y gastos operacionales. 52 5.3.2. Desarrollo de un sistema de costeo basado en actividades (ABC) para asignar los costos indirectos 54 5.3.3. Integración del modelo de costos con el presupuesto maestro para obtener los estados financieros proyectados 59 6. CONCLUSIONES 66 7. RECOMENDACIONES 70 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Calzado, Costos, Modelo, Presupuesto, Rentabilidad | es_ES |
dc.title | Modelo de costos y presupuesto para las empresas pymes del sector del calzado en Bucaramanga, que mejore su productividad y rentabilidad financiera | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-25 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | tecnología en contabilidad financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-21 | |
dc.description.programaacademico | tecnología en contabilidad financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad